Al trágico saldo de más de 300 personas muertas y un número mayor de heridos se suman los centenares de familias a los que la avalancha que enlutó a Mocoa se les llevó sus enseres y sus documentos.
Desde ese primero de abril son reconocidos por familiares y allegados, pero es como si no tuvieran identidad. Entre estos afectados se cuentan 2.910 beneficiarios del programa Más Familias en Acción, que ante la falta de su cédula, no han podido recibir la ayuda estatal.
En una jornada convocada por el Departamento de Prosperidad Social, mediante tecnología biométrica, las familias podrán recibir ayuda. Será con un sistema de datáfonos biométricos, para realizar transacciones con autenticación de huella dactilar, desarrollado e implementado por Assendared, de Carvajal Tecnología y Servicios, cuyo objetivo es facilitar el cobro de subsidios de los beneficiarios del programa Familias en Acción que no tienen papeles. Assendared es operador del Banco Agrario para Familias en Acción y habilitará 10 datáfonos en Mocoa, en tiendas y locales, a donde podrán acercase unas 300 personas.
Esta tecnología evita el robo de dineros mediante la modalidad de suplantación de identidad por parte de personas inescrupulosas; además permite establecer la identidad y la suma recibida.
El sistema está respaldado con información actualizada de la base de datos de la Registraduría Nacional.
Comentar