Cerrar
Cerrar
2.637 comparendos en dos meses de Código de Policía en Cali
Policías de Cali

Los uniformados reforzaron las requisas en varios puntos de la ciudad

Foto:

Policía Cali

2.637 comparendos en dos meses de Código de Policía en Cali

Reporte dice que gracias a medidas en este tiempo se redujeron las riñas callejeras.


La mayoría de medidas pedagógicas ha sido aplicada por comportamientos contrarios al cuidado e integridad del espacio público en la capital del Valle del Cauca.

Después de la entrada en vigencia del Código Nacional de Policía y Convivencia, se observa una reducción significativa en los casos de lesiones por riñas, en comparación con las cifras registradas en 2016.

Según el informe, la Ley 1801 del 29 de julio de 2016, implementada el 30 de enero, se enfoca en lo preventivo, busca la interacción pacífica, respetuosa y armónica entre las personas y apunta a corregir comportamientos que afectan las buenas relaciones humanas y su entorno.

Es así, como a la fecha las autoridades de Policía, en esta parte del territorio colombiano, han aplicado 2.637 medidas pedagógicas  respecto a los deberes y obligaciones dentro de la sociedad, al buen comportamiento y al respeto por los demás.

De acuerdo con el grupo de Asesoría Jurídica en Seguridad y Convivencia de esta unidad policial, las comunas donde se ha registrado el mayor número de comparendos pedagógicos son la  15 con 454, la 16 con 262, la comuna 19 con 238, la comuna ocho con 165 medidas y la tres con 158.

El informe dice que los 10 comportamientos contrarios a la convivencia más recurrentes en Cali responden a aquellos que afectan el cuidado e integridad del espacio público, la tranquilidad y las relaciones respetuosas de las personas, a los que ponen en riesgo la vida e integridad y aquellos que afectan las relaciones entre las personas y las autoridades, como se muestra en la siguiente imagen.

La Polñicía dice que "los resultados obtenidos gracias a la implentación del Código de Convivencia se ven reflejados en las cifras estadísticas suministradas por el Centro de Investigaciones Criminológicas, donde se presenta una reducción en homicidios ocasionados por riñas o conflictos entre pandillas, correspondiente a -29% con nueve casos menos de los registrados el año anterior, entre el 01 de febrero y el 25 de marzo. De la misma forma, se registra la disminución del -100% en casos de homicidio relacionados con riñas entre compañeros permanentes"..

En el caso de lesiones por riñas se muestra una reducción del -36%, 324 casos menos de los reportados para esta fecha durante el año pasado. Las lesiones entre compañeros permanentes, por conflictos entre pandillas y en disputas familiares se redujeron en -15%, -25% y -50% respectivamente.

En enero del presente año, la línea de emergencia en Cali - 123 recibió 10.501 llamadas en las cuales la comunidad solicitaba presencia policial para la atención de riñas; a partir de la implementación del Código de Convivencia, se observa una reducción considerable, toda vez que para febrero se registraron 8.963, una diferencia de 1.538 llamados por estas acciones.

El informe opone como ejemplo la campaña de respeto mutuo entre comunidad y autoridad policiva que tuvo que desarrollar un ciudadano en un colegio al oriente de Cali al incurrir en irrespeto a la autoridad de Policía -un comportamiento que afecta las relaciones entre las personas y las autoridades, Artículo 35 del Código Nacional de Policía y Convivencia-.

Estas acciones positivas también se ven reflejadas en el trabajo de un grupo especial de capacitadores, conformado por uniformados de Policía, que llevan el Código a diferentes espacios con la comunidad. Se llegó a 6.800 ciudadanos que hacen parte de la Administración Municipal, Juntas de Acción Comunal, agremiaciones, universidades, colegios, empresas públicas, empresas privadas, entre otros.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.