Los tropiezos en la movilidad, seguridad y desórdenes logísticos llevaron a que la Policía Metropolitana de Cali enviara un oficio a la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, donde considera ‘No viable’ la realización de partidos en el estadio del Deportivo Cali.
Esta misiva fue enviada a tan solo un mes del comienzo del torneo de la liga Águila 2017 y fue considerado después del encuentro que sostuvo el Deportivo Cali con el Atlético Bucaramanga, en semifinales.
“El aumento de la congestión vehicular al ingreso del escenario se debe a que presenta una sola vía de acceso, por donde se movilizan automotores particulares, buses y motocicletas, con hinchas del Deportivo Cali, procedentes de diferentes partes del país, conllevando al colapso de la misma”, dice la carta que es firmada por el comandante de la Policía de Cali, general Nelson Ramírez.
Además, indica que “no existe señalización en las vías de acceso al estadio, de igual forma en los parqueaderos no hay personal de logística suficiente que ayude a controlar el parqueo de vehículos (...) no generaron controles sobre el mismo, permitiendo que los asistentes realizaran actividades tales como el consumo de bebidas embriagantes, la elaboración de asados, adecuación de equipos de sonido, car audios, entre otros”.
La Gobernación precisó que la administración no ha prohibido el uso del estadio, sino que ha solicitado medidas de seguridad, "que se tomen los correctivos y se garanticen las condiciones de seguridad que requieren los espectadores...teniendo el informe en la mano, tenemos que proceder con él o de lo contario estaríamos cometiendo una omisión”.
La carta fue remitida al alcalde de Palmira, Jairo Ortega Samboní, quien declaró que "hemos atendido la comunicación, producto de un oficio de la Policía. Somos más exigentes a partir de lo que ocurrió ante Atlético Bucaramanga cuando la inseguridad se desbordó y se colapsó el lugar. Por eso, hemos acatado la prevención dictada por la Policía en favor de la hinchada del Cali y aficionados de otros equipos".
El gobernante local les ofició a los directivos del Cali que "hasta tanto no se mejoren las condiciones de seguridad y movilidad para su hinchda no se van a otorgar permisos, en particular, para partidos como clásicos de fútbol. Hay juegos que se pueden autorizar, pero no los de asistencia masiva porque se trata de proteger la vida de los ciudadanos".
Ortega dijo que "todo depende del Deportivo Cali, que debe proporcionar condiciones. Hemos hablado de vías aledañas para mejorar movilidad y darles salidas a los espectadores, no que se crucen entrando y saliendo. Las condiciones de seguridad se pueden apoyar con los organismos de socorro y Tránsito, y para control de venta de bebidas embriagantes o sustancias alucinógenas está la Policía. Pero lo de la movilidad es cuestión de ir a buscar permisos o comprar terrenos.".
La situación también fue uno de los motivos expuestos para la cancelación del Concierto Histórico de la Feria de Cali el 30 de diciembre, cuando los organizadores señalaban que la decisión se tomaba por el traumatismo que se generaba en el sector en eventos masivos. Su realización sería en abril.
CALI
Comentar