En el Valle, el segundo exportador de productos capilares del país, se trabaja en el desarrollo de nuevos artículos enfocados hacia un mercado priorizado. En este proyecto trabajan la Cámara de Comercio de Cali, la Universidad Icesi y 14 empresas del Cluster de Belleza y Cuidado Personal.
“Para llegar a estos nuevos mercados y profundizar los existentes las empresas del Cluster tienen el reto de identificar los criterios de compra de los consumidores y adaptar sus productos en términos de empaques, aromas, tamaños, ingredientes y atributos comerciales”, señala la Cámara.
El año pasado el Valle fue el segundo exportador nacional de productos capilares, reportó ventas externas por 20,7 millones de dólares, aunque cayeron 18,3 por ciento frente al 2015, hecho que lo llevó a disminuir su participación en las exportaciones nacionales del 28,6 al 24 por ciento, mientras Bogotá, con un 3,9, y Antioquia con 1,3 puntos porcentuales, ganaron mercado.
Las oportunidades de crecimiento para las empresas de la región son enormes. En estados Unidos la tasa de crecimiento de las importaciones de estos productos para el cabello es del 8,1 por ciento; en Alemania del 6,9 por ciento, en China del 17,5 por ciento y en Arabia Saudita del 13,5 por ciento.
De acuerdo con el análisis de la Cámara de Comercio de Cali, las empresas del Valle solo llegan a cinco de los 10 principales países importadores, caso de Estados Unidos, Alemania, China, Bélgica y Chile y con una baja participación. Falta por explorar Bélgica, Holanda, Polonia, República Checa y República de Corea.
Para enfrentar el desafío de crecer y llegar a nuevos mercados, la Cámara de Comercio de Cali lanzó el proyecto ViNT, cuyo objetivo es identificar oportunidades de mercado, registrar tendencias en tecnología, patentes de dominio público y nuevos lanzamientos e ingredientes utilizados en la industria mundial, a través de informes de vigilancia competitiva de los clusters.
ViNT será la herramienta que impulse la competitividad de las empresas del Valle, poniendo a disposición de las empresas información fundamental para el despliegue de su estrategia
Productos botánicos-herbales, iluminadores, con vitaminas, hidratantes y para cabello dañado, son algunas de las características que tienen los productos lanzados en el país; las dos primeras coinciden con la de los productos franceses, donde una factor importante en sus artículos capilares es que sean libres de parabenos (conservantes dañinos), mientras en Colombia este factor aparece en noveno lugar.
En Francia también dan preponderancia a que sean libres de silicona y a que los envases sean respetuosos con el medio ambiente.
Según Euromonitor, el mercado nacional de productos capilares crecerá, en promedio, 6,6 por ciento entre el 2016 y el 2020.
Comentar