En víspera de Navidad, hasta el 23 de diciembre, en el Valle del Cauca, ya se contabilizaban 40 personas quemadas por manipulación indebida de pólvora, cifra que preocupa a las autoridades de Salud por el alto número cuando faltan los días de mayor tradición y celebración.
María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, señaló que 24 de los afectados son menores de edad y pidió a los padres mayor control en los niños al manipular estos elementos.
El total de quemados en el departamento representan un aumento de seis casos con relación a similar periodo de diciembre de 2015.
Del total, 16 casos corresponden a Cali, y de ellos nueve son menores. En Buenaventura son siete casos.
El personero de Cali, Héctor Hugo Montoya Cano, se unió al llamado de la secretaria de Salud en cuanto a mayor prevención y control.
"No permitamos que la alegría y la luz de la Navidad se apague con el uso de la pólvora", expresó Montoya Cano.
Expuso que en Cali, el solo día de las velitas, cinco menores resultaron con quemaduras por pólvora, en especial de chispitas, volcanes y totes, "que aunque sólo revistieron quemaduras de primer grado en extremidades y uno de ellos en su rostro, generan alerta para que los padres de familia, las autoridades y la misma ciudadanía eviten el uso y la manipulación de la pólvora".
En Cali este mes la Policía ha decomisado 300 kilos de pólvora, los que fueron destruidos.
Entre los afectados está una niña de 11 años que perdió un ojo y un menor afectado en la córnea y un adolescente dos falanges.
El Icbf también llamó al control y expuso que 23 casos están en proceso de verificación para determinar si hay responsabilidad de adultos.
También hay voces de preocupación en el departamento de Nariño por la proliferación de venta de pólvora.
Según se indicó, las autoridades adelantan 17 procesos penales a personas a las cuales se les ha incautado gran cantidad de pólvora en operativos de la Policía. Hasta ayer sumaba una tonelada de pólvora decomisada.
Comentar