De 74 años, Sánchez, propietario de la emisora Radio Tuluá, sufrió un accidente cardiovascular y estuvo hospitalizado pero falleció en la mañana del viernes.
Godofredo Sánchez, conocido en el gremio como 'Godo', nació en Riofrío pero a los 3 meses fue llevado por sus padres a Tuluá, donde vivió su juventud.
Relataba con pena y humor que lo expulsaron del Gimnasio del Pacífico, en sexto de bachillerato, al dejar una rata muerta en el escritorio del profesor. Pero en ese mismo colegio le surgió su pasión por el periodismo, porque con un compañero de salón, Alfredo Sánchez, crearon el periódico La Opinión, que llevaba notas de Tuluá que remitían a EL TIEMPO.
Según su anecdotario, Daniel Samper Pizano, jefe de corresponsales, lo nombró como corresponsal en Tuluá, y ese fue su primer trabajo en periodismo
Fue a dar a la Administración Municipal de Tuluá, donde sirvió de auxiliar de kárdex. Pero la radio lo atraía y Norbely Sánchez, propietario de Radio Espacial, le dio la oportunidad en un noticiero.
falleció esta tarde en Tuluá el maestro del periodismo reporteril vallecaucano Godofredo Sánchez, quienes recibimos de él su apoyo en las buenas y en las malas inclinamos la cabeza respetuosos ante su féretro
— El Jodario (@ElJodario) 29 de junio de 2018
Otros dos excompañeros de estudio, Gonzalo Londoño y Marino Recio, lo invitaron a trabajar en Cali y llegó en 1968 al noticiero de La Voz del País, empresa radial de la familia Lloreda.
.
Pasó a Todelar con Fanor Luna, luego a Radio Farallones y Radio Ciudad de Cali. Llegó en 1975 al diario Occidente y Radio Sutatenza.
Aseguraba que salió de Occidente en noviembre de 1975 cuando Raúl Echavarría, el director, ante la muerte del general Franco en España sacó una nota mínima aunque tenían cuatro páginas preparadas. Eso incomodó a las directivas del periódico y Sánchez fue el despedido.
María Inés Pantoja, directora de Radio Sucesos RCN de Cali, lo llamó a la jefatura de redacción del informativo regional. Después su jefe fue el cubano José Pardo Llada quien al salir del Noticiero de las Siete, en televisión, llegó a RCN en reemplazo de Pantoja.
Pasó a Caracol Cali, dirigido por Óscar Rentería Jiménez y luego por Sammy Jalil Ríos, donde se reencontró con su paisano Leo Quintero.
En 1988, al ser elegido alcalde Carlos Holmes Trujillo, esposo de Pantoja, fue llamado a la jefatura de prensa de ese gobierno.
Regresó a Caracol como director del programa 'Pase la tarde'. Esa cadena radial le ofreció en venta Radio Reloj de Tuluá y la adquirió. Así volvió a esa ciudad en 1993.
Compartía su vida con su esposa Amparo Patiño, sus hijas Sandra Patricia y María del Pilar y sus cuatro nietos.
Su nombre se forjó en medio de una generación dedicada al relato y comentario de noticias políticas, entre ellos periodistas como Samy Jalil, Leo Quintero, Luis Eduardo Cardozo y Marcos Montalvo.
CALI