A intervenciones de hidrolavado han sido sometidas las estaciones del Sistema de Transporte Masivo (MÍO, pero las puertas no han sido reparadas y no se ha definido a quién le corresponde esa labor.
“Quedamos con un 'pecado' en la interpretación del contrato con la Unión Temporal de Recaudo y Tecnología (Utryt), respecto a las famosas puertas. Estamos en un proceso jurídico porque ellos dicen que no es su responsabilidad, pero nosotros decimos que sí”, dijo Nicolás Orejuela, presidente de Metrocali.
Según Paola Mejía, Secretaria General y de Asuntos Jurídicos de Metrocali, “debería ser la Utryt la que se encargue de la reparación de las puertas porque no están mal por desgaste natural”. Agregó que: “Ellos dicen que la reparación no les corresponde porque solo manejan el mantenimiento de las estaciones y Metrocali debe cubrir el daño natural de los objetos al interior de éstas, es decir, que las puertas ‘requieren un cambio por el desgaste’”.
Por su parte, el gerente de la Utryt, Arturo Villareal, precisó que “Metrocali le ha hecho el mantenimiento a las puertas. Ellos son los responsables porque nosotros ni las compramos, ni diseñamos y ni siquiera las operamos”.
Ambas partes afirmaron que el tema se está discutiendo en mesas de trabajo, para establecer de quién es la responsabilidad.
Los usuarios siguen a la espera de las reparaciones o el cambio de las puertas. Según Mauricio Venté del Comité de Usuarios MÍO, “en limpieza se está haciendo la tarea de a poco, eso muestra que el tema preocupa”.
Agregó que “en mantenimiento falta mucho, incluso en estaciones nuevas ya hay señales de deterioro. Recordemos que esa es la imagen que se llevan los que nos visitan”.
Para reparaciones correctivas y locativas, se presentaron 36 propuestas a la licitación de mantenimiento. “El objetivo es que, de junio a diciembre, las estaciones tengan mejoras evidentes”, manifestó el presidente de Metrocali.
El sistema cuenta con 55 estaciones y para el mantenimiento se presentaron 36 propuestas. Luego del análisis de éstas, se adjudicará el contrato, para intervenciones que incluyen pintura, reparación de losas de pavimento, arreglo en baños y ajuste de puertas. En el proceso se invertirán unos 5.100 millones de pesos.