La reconstrucción del monumento ‘La Infancia’, que fue destruida en la Avenida Sexta de Cali, tendría algunas opciones jurídicas. Pero no tendría la mano de su autor.
Según la directora Jurídica de la Alcaldía, María Ximena Román García, esa obra destruida hace parte del censo de Bienes e Inmuebles de la ciudad, además está asegurado.
El monumento, que fue puesta en funcionamiento en 1996 en la Avenida 6A con Calle 20N, para celebrar el Día del Niño en la ciudad, desde hacía dos semanas venía siendo vandalizada, al parecer, por habitantes de la calle, como lo denunció EL TIEMPO el sábado.
María de las Mercedes Romero, directora de Planeación Municipal, indicó que los escombros ya fueron recogidos y que el precio del arreglo se conocerá en lo corrido de la semana en un plan de embellecimiento que afrontará esta zona de la ciudad, el cual será presentado ante Bienes e Inmuebles.
“Trabajamos en un proyecto desde la administración llamada ‘Cali bonita’, en donde se pretende embellecer algunas zonas de la ciudad, en la que está cotemplada la Avenida Sexta y el monumento destruido”, explicó Romero.
Según la funcionaria, el proyecto pretende que esta zona de la ciudad esté lista antes de diciembre y que sea destacada con el alumbrado público.
La comunidad se muestra preocupada por saber quién recuperará el monumento, ya que su escultor, Héctor Lombana Piñeres, falleció el 19 de octubre de 2008 en Santa Marta.
La directora de Planeación indicó que se realizará el trámite para contratar el artista encargado de la restauración, quien deberá dejar la obra igual y con los mismos materiales.
El fallecido artista Lombana también es autor del monumentos de La Solidaridad, en la avenida 3 Norte con calle; y del Deporte en la carreras Primera con calle 52.
‘La Infancia’ fue forjada en cuarzo y pizarra, tenía siete niños y cuatro tortugas. Una de las pequeñas sostenía una sombrilla, a través de la cual brotaba el agua cuando la fuente estaba en servicio. Desde enero, con la sequía, se apagó.
La directora de Planeación a su vez invitó a la comunidad a hacer veeduría y cuidar las 28 fuentes y 44 monumentos de la ciudad.
“Las personas tienen que querer sus parques y avisar a las autoridades cuando hechos como estos sucedan y no sea tarde, esto no solamente es responsabilidad de la administración”, señaló la funcionaria.
En la Avenida Sexta se adelantan proyectos con los dueños de edificios y locales comerciales.
“Se hizo una alianza con los privados donde ellos aportaron unos diseños urbanísticos de espacio públici y de movilidad, hechos por una firma inglesa. Actualmente, estamos gestionando un contrato para que se puedan volver factibles los diseños con un concurso arquitectónico y se haga realidad”, dijo.
La inversión total del proyecto ‘Cali bonita’ a penas se concertará esta semana, pues se tienen que poner de acuerdo varias dependencias de la Alcaldía.
“Esperamos impactar lo que comprende la orilla del Río Cali, el Bulevar de la Avenida Colombia, la Carrera Primera y la Avenida Sexta. Infraestructura arreglará y pintará puentes, el Dagma sembrará árboles y el Tránsito ayudará con la demarcación”, señaló Romero.
En Cali se han presentado otros ataques contra esculturas y monumentos, como las fractura del ‘Efraín y María’, en el Cam; y ‘ Gato del Río’, de Hernando Tejada, que ha sido objeto de rayones, grafitos y mensajes.
CALI