"Cali se puede convertir en la capital de la moda”, dijo Adriana Arboleda, de Pink Filosofy, una las empresarias que, junto a su socia, la diseñadora Johanna Ortiz, ha comenzado a preparar a un grupo de jamundeñas, que ya saben coser, para que escalen al siguiente nivel y puedan cumplir con las exigencias del mercado internacional.
Una de las dificultades que se ha detectado en la región es la falta de operarias de alta costura. Pero también hay fortalezas, el Valle, por ejemplo, es fuerte en moda. Su empresa más representativa es Studio F-STF Group S.A, con presencia en nueve países, exporta a ocho, tiene 188 tiendas en América Latina y genera 4.000 empleos.
En el Valle se han identificado 1.150 empresas relacionadas con la industria de la moda que el año pasado registraron ventas por 3,4 billones de pesos, crecieron 20 por ciento respecto al año anterior. Una industria que cumple con todos los requisitos necesarios para desarrollar una estrategia de iniciativa cluster: Número importante de empresas; crecimiento en ventas superior al promedio de la economía; un alto grado de sofisticación en productos, servicios y procesos; perspectivas de crecimiento del mercado global y un alto potencial de internacionalización.
“Tenemos que identificar cuáles son nuestras fortalezas, no vamos a poder competir con la China que hace de todo, tenemos que escoger dónde vamos a jugar. Una fortaleza nuestra, por ejemplo, es la ropa deportiva, no tenemos mucha marca, pero tenemos maquila que, eventualmente, puede ir a marca”, dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahita, al presentar, en medio del Cali Exposhow, el ‘Cluster Sistema Moda’, una de las nuevas apuestas de la región.
Toda esta industria generó 56.213 empleos en el Valle durante el trimestre marzo-mayo del 2016, lo que representó el 27 por ciento del empleo industrial del departamento.
Con la nueva reforma administrativa del municipio se creará la secretaría de Desarrollo Económico. Las metas son ambiciosas duplicar el empleo con este clúster.
“Somos buenos con las exportaciones, pero no tenemos textileras, creceríamos más”, dijo el gerente de Aritex, Nelson Aristizabal.
“Algo que falta en Colombia y en la región es una textilera que produzca tejidos sintéticos, si logramos atraer una para acá, nos daría muchísima fortaleza y nos ampliaría la posibilidad de generar diferentes industrias y diferentes productos”, señaló Piedrahita.
El cluster visibiliza todo el potencial de esta industria, ahora se trabajará en la identificación de los proyectos que se impulsarán para fortalecerlo.
CALI