La gobernadora del Valle del Cauca con el presidente de la Cámara de Comercio de Buenaventura y personal de Mitsubishi durante la Alianza del PacÃfico.
Representantes de la firma japonesa Mitsubishi se reunieron con funcionarios de la gobernación del Valle del Cauca y la Cámara de Comercio de Buenaventura.
En Colombia existen dos filiales de la empresa, una de ascensores y otra de equipos para la industria y la construcción en el departamento de Antioquia.
“Gracias a la cercanía que nos producen nuevos tratados y alianzas como las que estamos construyendo en la AP, vemos que estar cerca al mar nos produciría una nueva oportunidad y de paso a la alianza que construimos”, dijo Myungho Lee, presidente de la firma en Colombia.
El anuncio fue respaldado por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres y el presidente de la Cámara de Comercio, Alexander Micolta Sabid.
“Estamos trabajando para que la inversión mayor que se pueda generar llegue a Buenaventura y el Valle del Cauca. Hoy, entre los acuerdos de los gobiernos de Colombia, México, Perú y Chile esta oportunidad la vamos a seguir desarrollando con diálogos y análisis que nos lleven a su concreción”, expresó la gobernadora.
En dos semanas, una nueva reunión en Bogotá servirá para seguir fortaleciendo el interés y la posibilidad de iniciar una cámara colombo-japonesa en la región que motive la realización de más negocios entre los dos países.
“Nuestros análisis van también a tener en cuenta la infraestructura y la legislación que alimenten los tratados de libre comercio”, agregó Lee.
La mandataria del Valle recalcó que las ventajas competitivas de esta zona del país y de Buenaventura facilitarán la llegada de los japoneses. “Sin embargo debemos concretar el tratado con este país, pues de los cuatro que conforman la AP, Colombia es el único que no lo ha establecido”.
El posconcflicto y la modificación de la ley de zonas especiales en algunos de sus artículos, le dará a la ciudad, el punto de partida de nuevos negocios y de contar en su territorio de empresas como Mitsubishi, dijo Micolta.