Como un completo misterio así califican comunicadores del Círculo de Periodistas de Buga y otros colegas de esta ciudad vallecaucana, el asesinato del periodista Álvaro Zabala González, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado el viernes, boca abajo con una herida por arma de fuego, a la altura de la axila izquierda.
(Además: El tormentoso ejercicio del periodismo en Colombia)
El cadáver fue reportado a las autoridades a eso de las 2 de la tarde del viernes. Según las autoridades, el cuerpo estaba adentro de un cambuche en una zona de asentamiento, en el nororiente de Buga, donde viven familias humildes. Además, conservaba sus documentos y pertenencias. Vecinos habrían reportado el cadáver.
Lo extraño, anotaron en el Círculo de Periodistas de Buga al que pertenecía Zabala González, el comunicador no vivía en esa zona de asentamiento, sino que tenía un predio en la vereda Alaska, región donde un grupo de paramilitares cometió la masacre de más de 30 personas en el 2001, en el centro del Valle del Cauca.
"Nos sorprendió que estuviera en ese cambuche porque a él siempre se le veía bien vestido, puesto en orden y lo invitaban a eventos de la ciudad", dijo un allegado.
(Lea: Corrupción, principal causa de asesinatos de periodistas en el país)
Zabala tenía 73 años y era oriundo de Buga. De acuerdo con el Círculo de Periodistas de esta localidad era reportero de temas ambientales y publicaba una revista. No le conocieron familiares y siempre lo veían solo.
Allegados también manifestaron que en el ejercicio periodístico, Zabala González no reportó alguna amenaza.
CALI
Comentar