Cerrar
Cerrar
Armada Nacional capturó a presunto 'Capo' de la minería ilegal
fg

ImageDefault

Foto:

ul

Armada Nacional capturó a presunto 'Capo' de la minería ilegal

FOTO:

ul

Operativo se cumplió en zona costera del Cauca. Y en Nariño fueron destruidas 13 retroexcavadoras.

En Timbiquí, en el Cauca, un operativo de la Armada Nacional permitió la captura de Jose Didier Cadavid Salgado, a quien el CTI de esa seccional señala como uno de los 'capos' de la minería ilegal en el suroccidente del país.

Según se indicó, inicialmente fue capturado por falsedad y uso de documento falso y al verificarse su identidad se determinó que tenía orden de captura por cargos de concierto para delinquir agravado, enriquecimiento ilícito, financiación del terrorismo, contaminación ambiental por explotación de yacimientos mineros y daños ocasionados al medio ambiente en la costa Pacífica de Cauca y Nariño.

Según se indicó, Cadavid Salgado tendría participación en labores de minería en el norte del Cauca y en su contra se habían realizado tres allanamientos, sin resultados positivos. "Sin embargo se hallaron documentos que permitieron a la Seccional Cauca compulsar copias a la Dirección Nacional de Fiscalía Especializada de Extinción de Dominio que ya inició la intervención sobre sus bienes relacionados con la minería ilegal en Cali y Jamundi en el Valle", se precisa en un comunicado.

También es investigado por presuntos pagos a grupos armados al margen de la ley con presencia en la zona minera.

Según se indica, tras su captura hubo intento de asonada por parte de la población en Timbiquí para intentar sacarlo de la estación de policía de dicho municipio, lo que hizo necesario coordinar con la Armada Nacional su transporte aéreo a Popayán, para su judicialización.

Policía destruye dragas en Nariño

Entre tanto, en el municipio de Barbacoas, en Nariño, fueron intervenidos 6 complejos mineros en los que se ubicaron y destruyeron 13 retroexcavadoras.

Según se indicó, el Frente Comuneros del Sur, del Eln, percibía unos2.200 millones de pesos mensuales por parte de los mineros que tenían esos entables.

"Durante las inspecciones, los investigadores de la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, de la Policía Nacional, evidenciaron el grave daño causado a los ecosistemas, que, según expertos ambientalistas, tardarán unos 200 años en recuperarse de la contaminación generada por el vertimiento indiscriminado de mercurio y cianuro a los cuerpos hídricos, y la acelerada erosión del terreno y devastación de miles de hectáreas de bosques", se informó.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.