El Tribunal Administrativo del Cauca ordenó suspender labores de erradicación de cultivos de uso ilícito que realizan integrantes del Ejército Nacional en territorios de comunidades campesinas en los municipios de Caloto, Cajibío y Piamonte. Además, ordenó que se priorice la sustitución voluntaria pactada en los Acuerdos de Paz firmados en el 2016.
(Puede leer: Granizada pintó de blanco las montañas de Silvia, en el Cauca)
“Ordenar a la Agencia de Renovación del Territorio y al Ejército Nacional, la suspensión inmediata de los operativos de erradicación forzosa de cultivos ilícitos en los municipios de Caloto, Cajibío y Piamonte en el departamento del Cauca, donde no se haya intentado previamente la sustitución voluntaria”, se lee en el fallo.
Así se resolvió tras una tutela presentada por representantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos de Cajibío (ATCC), la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana (Coccam), entre otras organizaciones campesinas de la zona, que argumentan que la erradicación forzada se ha adelantado en zonas donde las comunidades han manifestado su voluntad de sustituir voluntariamente sus cultivos ilícitos.
José William Orozco, directivo de la ATCC, explicó que muchas de las familias en constantes ocasiones han denunciado haber sido víctimas de atropellos por la Fuerza Pública, y resalta la falta de voluntad por parte del Gobierno Nacional de avanzar con los programas de sustitución.
(Le sugerimos: Investigan si jóvenes masacrados en Cauca fueron víctimas de red)
“Toca también mirar en el tema jurídico, a ver qué se puede hacer en cuanto a estas familias, qué respuestas debe dar el Gobierno Nacional en el entendido de que ya con las firmas de estos acuerdos, estamos en un marco de disposición para avanzar en mejores condiciones de los territorios y el Gobierno siempre nos ha respondido con escenarios de guerra y atropello”, dice el líder campesino.
Entre las vulneraciones documentadas por estas organizaciones está una ocurrida en marzo de este año, en la vereda Agua Bonita, municipio de Suárez, donde integrantes del Ejército ocuparon dos bienes civiles sin autorización de sus propietarios e incluso utilizaron los servicios públicos y permanecieron allí por varios días. Un mes después, la situación se repitió en los mismos predios.
Jhon Wilmer Campo Flor, alcalde de Cajibío, manifiesta que han sido muchos los choques entre el Ejército y los campesinos y pide que se puedan retomar los diálogos para hacer un proceso voluntario y sin que se tenga que acudir a la violencia.
“Que se pueda establecer una mesa para realizar los proyectos productivos que se requieren para estás comunidades y así poder hacer un proceso de sustitución voluntaria”, indica el mandatario local.
(Además le recomendamos: Ataque con explosivos deja dos heridos en Piendamó, en el Cauca)
El secretario de gobierno del Cauca, Luis Cornelio Angulo, manifestó su respeto ante el fallo emitido por el Tribunal Administrativo e hizo un llamado al diálogo y “a la colaboración armónica institucional para avanzar en la paz del departamento del Cauca”.
MICHEL ROMOLEROUX
Para EL TIEMPO
POPAYÁN
Comentar