Sentarse a hablar con un melómano es conversar con un libro de historias que no tiene punto final. Su interés por la música va más allá del gusto por las melodías de las canciones o sus letras, sino también por el trasfondo cultural que contienen.
Isidoro Corkidi ha acompañado desde que inició el 'Encuentro de Melómanos y Coleccionistas', en su trayectoria de 25 años donde los amantes de la música antillana y otros estilos de música latina se reúnen para evocar y conmemorar canciones, orquestas, artistas, compositores y personajes relacionados con el mundo de la salsa.
“Yo hago esto porque amo la música verdaderamente y me interesa conocer sus orígenes, este es el verdadero motivo para uno convertirse en coleccionista” dice Corkidi, uno de los coleccionistas más antiguos de Cali.
El melómano y coleccionista manifiesta su satisfacción por el progreso y acogida que ha tenido el evento. “Si uno devuelve la película, cuando esto comenzó, en el año 1991, se hacía con las uñas y participaba muy poca gente. Un toldo, un toca discos, dos parlantes y se congregaban 30 o 40 personas, no pasaban de 100”.
De esta manera, el evento ha crecido progresivamente con mayor cantidad de ponentes y asistentes.
“Este año es el año que más participantes hemos tenido, 25 por día. Es decir que hemos tenido 125 participantes de diferentes partes de Colombia y del mundo, como Nueva York, Panamá, Puerto Rico o Cuba. Es la apuesta que hizo para esta versión número 25, Gary Dominguez fundador del evento” dice Alexander Daza, jefe de tarimas del encuentro.
Igualmente, otras de las propuestas que trae el ‘Encuentro de Melómanos y Coleccionistas’ son los conversatorios con un enfoque pedagógico con cantnates, directores de orquestas, melómanos, coleccionistas y personajes que han impactado el mundo de la música latina.
De esta manera, el evento que comenzó con menos de 100 asistentes, hoy reúne a cerca de 2.000 personas que vienen de diversas partes del mundo a disfrutar de los conciertos, conversatorios o los long plays.
“Nuestros visitantes saben que Cali es la meoria discográfica de todo el caribe, aquí todo el disco que quieran encontrar muy seguramente lo podrán tener los vendedores que del evento, con todo el conocimiento y acervo musical.” afirma Daza.