“Nuestra misión es evaluar periódicamente la estrategia de seguridad, el delito es dinámico; con lo sucedido ayer estamos revisando escenario posibles, tomaremos otras medidas, algunas nuevas, algunas, probablemente, más drásticas. A la ciudad le va a doler este proceso, pero tenemos que aprender que aquí tenemos que salir a celebrar en paz y no a matarnos por un partido, por una pasión o por una camiseta”, dijo el secretario de Seguridad de Cali, Juan Pablo Paredes.
“En términos generales el balance, en términos de orden público, fue positivo, pero empañado por la muerte de un hincha”, dijo el funcionario al entregar el reporte final con ocasión del partido que disputaron el domingo el Deportivo Cali y el América.
El comandante de la Policía Metropolitana, general Hugo Casas, dijo que los dispositivos dispuestos para este encuentro futbolero dieron resultado.
“Lamentamos el hecho de la muerte, pero en términos generales el comportamiento fue bueno. Las caravanas que se formaron fueron dispersadas por la Policía, no hubo vandalismo, pero sí problemas de tráfico; venían 25.000 personas del estadio y 7.000 motos, las motos se juntaron, pero fueron dispersadas”, dijo el general Casas, quien insistió en que las caravanas no duraron más de cinco minutos.
“No se mostraron desmanes por parte de la hinchada y de la comunidad, no hubo desmanes, los dispositivos no fallaron”, agregó el general Casas.

El primer partido de la final del Fútbol Colombiana se disputará este miércoles en Palmaseca
Santiago Saldarriaga
Hacia las 11:00 p.m. de ayer, en Meléndez, un hombre que vestía una camiseta roja fue apuñalado por otros hombres que vestían camiseta verde, caso que es investigado por la Policía Judicial.
“El muerto no es por llevar una camiseta, es intolerancia, todavía tenemos que aprender. Las tragedias no pasan solo con celebraciones de los equipos locales, cuando juega la Selección pasa igual”, dijo el secretario de Seguridad, quien insistió en la necesidad de aprender a celebrar.