El oriente de Cali concentra el 30 por ciento de los 2,5 millones de habitantes de la capital del Valle y es también una de las zonas más críticas en cuanto a seguridad por el tema de las pandillas, hurtos, microtráfico y homicidios.
Garantizar la seguridad de esos 750.000 habitantes es el propósitos de una megaestación de Policía que para la zona proyectan la Gobernación del Valle y la Policía.
La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que viene liderando junto a los organismos de seguridad y alcaldes, la estrategia de seguridad más importante de los últimos años en el departamento.
Al término de un consejo de seguridad para Cali y su área metropolitana en donde la autoridades de Policía y Ejército mostraron niveles preocupantes de hurtos y homicidios, la Gobernadora precisó que “se decidió con el general (Hugo) Casas (comandante de la Policía Metropolitana) y con el Secretario de Seguridad de Cali, Juan Pablo Paredes, hacer una megaestación en el barrio El Diamante, que es muy importante para Cali. Ya están los diseños y vamos a trabajar conjuntamente la Gobernación y la Alcaldía para construir esa megaestación”.
El general Casas explicó que "la idea surge de un trabajo que se ha venido realizando sobre inversión. Inicialmente se había pensado en invertir en varias estaciones, pero en diálogo con la Gobernadora y el Secretario de Seguridad de Cali, se determina que estos recursos deben ir específicamente a un proyecto”.
El diseño estructural se hará con la Dirección Nacional de la Policía, de acuerdo con normas de alta seguridad que para este tipo de construcciones se tienen.
"Será una estación muy robusta, con personal adecuado, con medios de comunicación, de movilidad y de tecnología apropiada, todo esto teniendo en cuenta que hay un atraso en infraestructura especialmente en el oriente de Cali", expuso el oficial.
A su vez el secretario de Seguridad de Cali, Juan Pablo Paredes, manifestó que "sobre el proyecto que tiene la Policía Metropolitana se nos ha solicitado que evaluemos la posibilidad de construir una megaestación en el barrio El Diamante, no me puedo anticipar a fecha de construcción, pero hay la intención de empezar a evaluar un proyecto conjunto para sacar adelante la construcción de una estación grande que nos pudiera servir como eje central de operatividad de la Policía en el oriente de Cali".
Otro sitio que preocupa en cuanto a seguridad son los alrededores del estadio Pascual Guerrero, ante el riesgo de desmanes por algunos hinchas.
La gobernadora reconoció los esfuerzos de la Alcaldía de Cali por la seguridad dentro y fuera del estadio de Cali.
Al reafirmar su compromiso para el proyecto de seguridad integral dijo que "Cali ha estado haciendo todo lo que ha podido para que la seguridad en el estadio y alrededor del estadio se dé".
Agregó que, “el Secretario de Seguridad nos habló de una estrategia que están haciendo con la biometría y había mejorado un poco, sobre todo, la agresión con armas dentro del estadio, lo cual es muy importante; sin embargo, en una segunda fase de seguridad la idea es que podamos hacer integralmente una estrategia para tener más tranquilidad en el deporte, lo cual debería ser al contrario: entre más deporte, menos violencia”.
El general Casas destacó que "en toda el área metropolitana hemos tenido una disminución del 12 por ciento en homicidios si sumamos todos los municipios". El área Metropolitana comprende Cali, Jamundí, Yumbo, Candelaria y Vijes.
En el caso de solo Cali la reducción es del 8 por ciento % en lo que va del año, con relación al año anterior”.
“Seguimos siendo el municipio con mayor índice de homicidios por cada 100 mil habitantes, pero lo que hay que destacar es la mejoría en cómo vamos: nosotros recibimos una tasa de 53 homicidios por cada 100 mil habitantes, y hoy estamos en 50 homicidios, es decir 3 puntos por debajo, y la idea es continuar con esta tendencia hasta fin de año”, enfatizó el oficial.
En cuanto al resto del área metropolitana, Jamundí es el municipio que más preocupa por los últimos hechos de homicidios.
"Vamos a dedicar mucho esfuerzo hacia Jamundí, con el Ejército y la Policía, para poder disminuir este número de homicidios y los hurtos, además del narcotráfico que está entrando al municipio de Jamundí, porque se presentaron enfrentamientos con el Ejército, el cual se va a quedar allá para evitar que se siga generando esta problemática del narcotráfico”.
CALI