El objetivo de ser los mejores entre 393 médicos internos de todo el país lo lograron tres vallecaucanos de la Universidad Icesi, de Cali.
Ellos son Laura Parrado, Santiago Cantillo y Stephanía Paredes, quienes han tenido experiencias con universidades del exterior, y alcanzaron las mejores notas en las pruebas de la Asociación Colombiana de las Facultades de Medicina (Ascofame).
“Los médicos internos icesistas se han llevado los primeros puestos de las pruebas Ascofame desde el 2014, con el primer lugar alcanzado en ese entonces por Alejandro Enríquez. En el 2015, el segundo puesto fue para Iván Posso”, recuerdan las directivas universitarias.
La prueba es considerada en el país una de las más antiguas para evaluar las competencias de médicos internos que cursan quinto año de sus estudios.
Laura, quien alcanzó el mayor puntaje al sumar 83 sobre 100, tiene un promedio de 4,34. La joven, graduada del bachillerato en el colegio Jefferson, ha sido la primera estudiante en llegar a una rotación clínica internacional en la Universidad de Cambridge, con la especialista en neuroinmunología Amanda Cox. Laura trabaja con el grupo de investigación de neurocirujanos de la Fundación Valle del Lili y el equipo de docentes en neurotrauma.
La joven está tan emocionada como cuando se enteró de que era la número uno en las pruebas de Ascofame, con una calificación de 83 puntos sobre 100. Por ello, en la Icesi las directivas y la comunidad académica y estudiantil están de celebración.
Con 82 sobre 100 está Santiago Cantillo, quien tiene un promedio acumulado de 4,09 en la universidad. Este egresado del colegio Alejandría hará rotación clínica en medicina interna en la Universidad de Stony Brook, en Nueva York. Es un estudiante que actualmente investiga, con el grupo de Neumología de la Fundación Valle del Lili, sobre tratamientos en hipertensión pulmonar.
Stephanía, quien también obtuvo 82 puntos sobre 100, egresada del colegio San José Champagnat, tiene un promedio de 4,24. Próximamente realizará una rotación clínica en la Universidad de Miami.
“La Icesi se ha destacado en el campo nacional por la articulación de estudiantes y docentes con la Fundación Valle del Lili, catalogada como la tercera mejor clínica de Latinoamérica por el América Economía Intelligence 2015. En la universidad trabajamos para ofrecer una formación integral a los futuros profesionales en todas las áreas, como la salud”, explican en la Icesi.
Anotan que “el reconocimiento a estos tres estudiantes es una recompensa a la labor de la comunidad educativa y de las instituciones que complementan el proceso de las aulas. Es una oportunidad de tener contacto con el campo real y de crear experiencias significativas. Es el factor que diferencia a la Facultad de Salud de la Icesi”.
Ascofame, por su parte, resaltó que busca que los planteamientos teóricos se conviertan en una realidad de trascendencia social, no solamente en beneficio de todos los médicos generales, sino de la salud de los colombianos.
CALI