“Roldanillo lo tiene todo. Las condiciones para practicar parapente han sido perfectas y todo en un mismo lugar. Eso es todo un atractivo. Es un municipio que por ser del trópico tiene los vientos que permiten maniobrar. Pero tememos que el parapente no continúe y se afecte el turismo”.
Esa es la opinión de Bernardo Medina, el campeón Panamericano de este deporte de aventura y amante de su tierra natal, la del maestro Ómar Rayo y cuyo cielo se llena cada año de los colores de los parapentes con el campeonato mundial que se cumple desde hace más de una década.
Por eso, Medina encabezó un sobrevuelo particular con otros 49 parapentistas. Estos deportistas protestaron en tierra y por aire sobre la cordillera Occidental. Esta manifestación pacífica la realizaron ayer, iniciando con una marcha desde la Casa de la Cultura Carlos Villafañe, de Roldanillo, para rechazar el proyecto que la Empresa de Energía de Bogotá pretende en esta población.
Según el alcalde de la localidad, Jaime Ríos, y la secretaria de Cultura municipal, Alexandra Vacca, el proyecto busca instalar redes energéticas con torres que pueden llegar a los 100 metros de altura sobre la cordillera Occidental, donde se practica el parapente.
Es por ello que el Alcalde y la funcionaria reiteraron su desacuerdo con la iniciativa que aún no tiene la licencia de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla).
“Nadie nos había dicho nada antes. Supimos sobre el proyecto hace 20 días, pero desconoce lo que es el municipio. No contempla el turismo por el deporte de aventura. Cada año llegan 150 extranjeros”, dijo Vacca. “No estamos en contra del desarrollo y un proyecto nacional. Proponemos que las torres se instalen por la cordillera Central para no afectar el parapente”.
CALI
Comentar