Manuelita inició la producción de vinaza seca en polvo de origen orgánico. En la planta invirtió 26.000 millones de pesos.
“Utilizar los residuos de los procesos agroindustriales y transformarlos en materias primas amigables con el medio ambiente es una de nuestras prioridades”, dijo Harold Eder, presidente de Manuelita.
Este producto de valor agregado es una muestra de la capacidad de diversificación productiva y sostenible en la agroindustria de la caña
La vinaza es un residuo que deja la elaboración del bioetanol de caña. La planta procesará 20.000 toneladas al año.
Sacar vinaza seca modificada fue un proceso que tomó varios años de investigación. Este desarrollo fue calificado por Colciencias como un proyecto de innovación tecnológica en desarrollo de productos.
Es la primera planta integrada en Latinoamérica
Foto:
Cortesia Manuelita
Esta vinaza se emplea como aditivo plastificante en la fabricación de concreto y en la producción de fertilizantes. Ideal para cultivos que necesitan potasio como la caña, palma, arroz, café, piña, plátano, aguacate y cítricos.