Estudiantes y egresados del Sena ocuparon desde el 20 de septiembre La Catedral, en el centro de Cali, como reclamo a incumplimientos, según ellos, del Gobierno Nacional sobre presupuesto, tareas formativas y asuntos labores. También critican la anunciada reforma tributaria.
La Arquidiócesis insisitió por el desalojo voluntario del templo y gestionó respuestas ante la dirección de la entidad y de la Presidencia. La decisión de salir del templo fue acordada para las Catedrales de Cali y Villavicencio.
El arzobispo de Cali, monseñor Darío de Jesús Monsalve, dijo que se adelantó una reunión con manifestantes, sindicatos y representantes de la Iglesia. Participaron delegados del Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios (Sintraunicol). Antes de ese encuentro se recibió una llamada del presidente de la República, Juan Manuel Santos.
Así se llegó a un acuerdo que señala que "el Arzobispado continuará su gestión ante el Gobierno, en reunión personal con el presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, para que, como se solicitó en carta del consejo de gobierno de la Arquidiócesis de Cali, enviada el pasado 10 de octubre del presente año, intervenga prontamente ante los responsables de la solución a las demandas de los ocupantes, refiriéndonos específicamente al doctor Alfonso Prada, director general del Sena y al Ministerio del Trabajo", señala un comunicado.
La Iglesia de Cali pidió a las autoridades del Sena y del Estado a que se evite las represalias en contra de los ocupantes de los templos.
CALI
Comentar