Durante una hora, a partir de las 10:00 de la noche del domingo, Chocquibtown hizo que los miles de asistentes al Petronio Álvarez agitaran pañuelos blancos y las luces de sus teléfonos celulares, mientras cantaban eufóricos y al unísono sus principales éxitos. Con Somos Pacífico se prendió más la gran noche del Petronio, antes de dar a conocer a todos los ganadores de esta fiesta magna que atiborró el complejo dispuesto en la Unidad Deportiva Alberto Galindo, en el sur de Cali.
Aunque en la tarde del domingo ya se conocían a los primeros campeones individuales, en la noche, luego de que Chocquibtown terminó su presentación, ellos recibieron el tan esperado Bombo Golpeador, una escultura del artista Diego Pombo. Estos primeros campeones que recibieron la distinción fueron:
El mejor arreglo musical fue para la canción Estás en Cali, interpretada por Juan E. Bazán. Es integrante de la agrupación Sambembe de Guapi (Cauca).
La mejor canción inédita fue Gritos de esperanza, del compositor Rafael Córdoba, quien es parte de la agrupación Son y Sabor.
El mejor intérprete vocal fue Yuliani Córdoba Castro, de la agrupación Orquesta Machimbre.
Yónnier Yurgaky Jordán, de la agrupación Pichindé Chirimía, fue el mejor intérprete de clarinete.
El galardón a mejor intérprete de flauta se lo llevó Jacinto Cuero Cuero, de la agrupación Chirimía Yaré del Río Napi.
En cuanto a mejor intérprete de marimba tradicional, el primer puesto fue para Alí Cuama, de la agrupación Bombo Negro.
El mejor intérprete de marimba, en la modalidad versión libre fue Freddy Walberto Cuero, de la agrupación Proyecto Selva.
Raimundo Carabalí, del grupo Puma Blanca, fue escogido como el mejor intérprete en violín caucano.
El jurado calificador también acordó entregar la mención de honor a Darwin Lozano Murillo, del grupo Son de la Manigua por su interpretación en el cobre o bombardino durante su acto.
Con respecto a los ganadores de las agrupaciones en chirimía, versión libre, marimba y violines caucano, se trata de:
En violines caucanos ganó la agrupación El Folclor de mi Pueblo.
En chirimía, el primer lugar fue para Son de la Manigua
Legado Pacífico se llevó el galardón en marimba.
La Orquesta Machimbre lo hizo en versión libre.
Los premios fueron entregados por el alcalde Maurice Armitage y la secretaria de Cultura de Cali, Luz Adriana Betancourt.
El jurado estuvo integrado por Alexis Rentería, Antonio Arnedo, Jhon Francisco Gallo, Marco Campos y Luis Edel Carabalí.
Al Festival de Música del Pacífico llegaron 44 concursantes, en su mayoría, de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Pero también hubo participantes que arribaron de Bogotá y de Medellín.
CALI