Los hurtos a personas que se han incrementado en Cali, como los homicidios de niños y jóvenes en materia de seguridad y la movilidad en la capital vallecaucana siguen siendo desafíos para las autoridades.
Aunque los homicidios en Cali siguen bajando, preocupa que los asesinatos de niños, adolescentes y jóvenes de 25 a 29 años van en aumento.
Este incremento lo resalta el programa ‘Cali Cómo Vamos’ al comparar el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de agosto de 2016 y el mismo lapso de este 2017. Este programa recogió datos del Observatorio Social del municipio que incluye información de la Policía Metropolitana de la ciudad.
En el rango de niños con edades entre uno y 5 años se pasó de un caso entre enero y agosto de 2016 a cinco asesinatos en este mismo período del 2017. Con respecto a los niños de 10 a 14 años hubo nueve homicidios entre enero y agosto de 2016 y en el año siguiente, ese tiempo aumentaron a 14 crímenes. En el rango de 15 a 17 años, la cifra pasó de 70 en el mismo lapso de 2016 a 91 este año. Con respecto a homicidios de jóvenes de 25 a 29 años, hubo 142 en 2016 y 152, en 2017.
Por su parte, la Policía de Cali indicó que entre el primero de enero y el 8 de agosto del 2016 hubo 72 homicidios de menores frente a 96 reportes en el mismo lapso de este año. Los atribuyó a retaliaciones y pandillas por sicariato y microtráfico. La Policía señaló que entre el primero de enero y el 8 de agosto de este 2017 hubo 727 homicidios, solo en Cali sin el área metropolitana, frente a 799 del mismo lapso del año pasado o sea 72 casos menos. Sobre los hurtos a personas, de enero a agosto pasado se contabilizaron 8.030 casos frente a 6.662 en 2016.
La Policía señaló que entre el primero de enero y el 8 de agosto de este 2017 hubo 727 homicidios, solo en Cali sin el área metropolitana, frente a 799 del mismo lapso del año pasado, 72 casos menos.
La Policía informó que después de 19 meses de investigación, tres estructuras delincuenciales fueron desarticuladas en Cali. Estas bandas estaban dedicadas a homicidios, robos y otros delitos. Se trata de 'Abanico', 'Los fory' y 'Panamericanos'.
‘Cali Cómo Vamos’ también indica que en movilidad, 991 vehículos (busetas, y colectivos) estaban matriculados en el primer semestre de 2017, cifra que representa un 9 por ciento de aumento frente al mismo semestre de 2016, pero circuló el 62,4 por ciento. En 2016 circuló el 64,4 por ciento de estos vehículos, o sea que habría menos de estos carros en las calles.
En este tipo de transporte se movilizaron en 26,6 millones de pasajeros en el primer semestre de 2017 y 26,4 millones, en el mismo lapso de 2016. No obstante, veedores y usuarios del sistema tradicional consideran que estos vehículos deberían complementar al masivo. El MIO tiene una flota de 975 vehículos, pero no toda está en la calle.
CALI
Comentar