El fuerte temporal que cayó sobre Cali en la mañana de este martes, causó alegrías en algunos caleños porque se refrescó después de tantos días de calor, pero también preocupación al ver suciedad en el principal afluente que atraviesa el centro de la ciudad.
Se trata del Río Cali que, desde tempranas horas de la mañana, se tornó de color oscuro y olor fuerte, acompañado de una espuma blanca que generó alerta entre propios y turistas pues la contaminación que afecta el afluente era muy notoria.
Según Álvaro Loaiza, líder del recurso hídrico del Dagma, estos eventos son normales si se tiene en cuenta el tiempo seco por el que pasó la ciudad.
“Cuando llegan las lluvias, después de haber pasado varios días de sol y los periodos secos, el aumento de caudal arrastra sedimentos que hay en las orillas, además de vertimientos que hay en las quebradas colindantes. Este tipo de hechos generan estos de episodios”, dijo Loaiza.

La espuma tenía olor fétido según denunciaron los caleños
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Sin embargo, Juliana Velazco, quien estaba en el Boulevar del río en la mañana de este martes dijo estar preocupada.
“Si en el centro de Cali se hacen operativos que a veces se quedan cortos cuando las personas le echan basura al río, uno se pregunta ¿qué está pasando en las partes altas?, se debe poner cuidado a enemigos silenciosos y mortales como la minería y las cañerías, porque el río no puede morir a manos de unos pocos”, dijo.

El tradicional paisaje caleño se tornó sucio con la contaminación del río
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
El funcionario del Dagma también resaltó que el color negro que tomó el río se debe a los sedimentos de minas de carbón que cayeron sobre el afluente.
“También se analiza a lo que tiene que ver con las espumas, pues esto se debe al arraste de vertimientos que pueden tener componentes que generan estas reacciones en el río”, dijo Velazco.
No es la primera vez que esto ocurre.
Este tipo de eventos ya habían ocurrido en la ciudad en septiembre de 2014 y marzo de 2016, por lo que las autoridades atribuyeron este hecho a la deforestación, minería ilegal y asentamientos de desarrollo incompleto en la zona rural. Expertos aseguraron también que se debería a materia orgánica en descomposición.

Plásticos, globos, recipientes de icopor, y bolsas hacían parte de la contaminación del río
Juan Pablo Rueda / El Tiempo
Colectivos de la defensa del medio ambiente hicieron un llamado a que las autoridades continúen con las labores de prevención y de cuidado del río.
A su vez los habitantes del sector de Santa Rita, entre la vereda Pilas del Cabuyal y Bajos de Palermo, en cercanías al Jardín Botánico de Cali, pidieron a los ciudadanos a que no arrojen basuras que preocupan, especialmente, en los días feriados.
CALI
Comentar