El secretario de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, Rodrigo Zamorano, le pidió a la comunidad restarle credibilidad a esa ‘cadena’ de mensajes que hablan sobre posibles sismos o terremotos en el país.
A raíz del terremoto en México, comenzaron a circular por las redes sociales correos corporativos, cadenas de correos electrónico sobre la ocurrencia de posibles sismos, de posibles liberaciones de energía en el país.
“Las universidades y academias especializadas serias en estas áreas como las de Berkeley, Columbia, la Agencia Norteamericana del Océano y la Atmosfera, las del Valle con el OSO, Ingeominas y el Servicio Geológico Colombiano, en forma unánime, están de acuerdo en que los sismos no se pueden predecir”, dijo Zamorano.
“Hay muchas personas que se hacen pasar por estas universidades, unos utilizan cábalas, chamanes, estadígrafos. Sin embargo, desde el punto de vista técnico, ni mareas, ni luna, ni sol, ni las temperaturas, ha habido contundencia en los expertos, podemos predecir. Si se pudieran predecir los sismos no tendríamos estas tragedias como la de México, Japón y países centroamericanos”, agregó el funcionario.

Los expertos insisten en que un sismo no se puede predecir.
Archivo particular
El llamado desde la municipalidad es a trabajar en los planes de contingencia familiar y empresarial, como parte de la prevención.
“Los invitamos a identificar los triángulo de la vida, los puntos de encuentro, las salidas de emergencia, el plan de continuidad de negocios y todos estos elementos proactivos”, señaló Zamorano.
“Desde la Alcaldía les pedimos el favor que nos abstengamos de generar este pánico colectivo que producen personas, que con buena intención, con buena escolaridad, se dejan seducir y convencer de personas que también con muy buena intención, están trabajando con hipótesis gravitacionales, geográficas, que la academia científica desconoce y descalifica”, agregó el funcionario.
Comentar