Cerrar
Cerrar
Llamado del sector constructor por una planificación regional
Vivienda

En Jamundí, en los 10 primeros meses del año, se han vendido 5.106 unidades.

Foto:

Archivo particular

Llamado del sector constructor por una planificación regional

Según estudio de Camacol Valle, Cali cerrará el año con un crecimiento de 9,0 por ciento en ventas


Durante los 10 primeros meses del año las ventas de vivienda en Cali crecieron un 9,0 por ciento, en Yumbo 93 por ciento y en Candelaria 102 por ciento. Pero en Jamundí cayeron un 20 por ciento, frente al 39 por ciento de crecimiento reportado en igual periodo del año pasado; en Palmira la caída fue del 18 por ciento, cuando venía de un comportamiento positivo del 13 por ciento, y en Puerto Tejada se registró un descenso del 3,0 por ciento, había presentado un aumento del 1,0 por ciento en ese mismo periodo.

Cali no alcanza a cubrir la demanda de vivienda que se requiere, en el caso de las VIS, el 85 por ciento se queda sin atender, y en el rango que va hasta los 320 millones de pesos, el 65 por ciento de los hogares no tiene oferta en Cali. Y son los municipios vecinos los que absorben esa demanda.

“Ahora, lo que ocurre es que esa oferta, parece ser, ya no va a alcanzar para atender esa demanda que está requiriendo Cali; ese suelo que teníamos listo para habilitar ya está habilitado y lo que empieza a mostrar un poco la tendencia es que nos vamos a demorar un poco para habilitar nuevos suelos”, señaló la gerente regional de Camacol, Alexandra Cañas.

“Estamos habilitando nuevos suelos, eso requiere unas inversiones importantes que los municipios tendrán que hacer en su momento, o lo más importante y ese es el llamado que le estamos haciendo a las administraciones de Cali y su área de influencia es que tenemos que pensar en una planificación de un tipo metropolitano, o de un tipo regional”, agregó la dirigente gremial.

Se estima que son 8.000 familias, más o menos 32.000 personas, las que se van de la ciudad porque no encuentran oferta de vivienda, pero trabajan en Cali.

“Los municipios vecinos atienden algo que Cali no está en capacidad de ofertar, por eso esa planificación a nivel macro, de nivel territorial,tiene que darse y ese es el llamado que hacemos: Pensemos como un todo la planificación de Cali y los municipios vecinos, desde la movilidad, desde todos los aspectos, pensemos en la posibilidad de hacer una planificación territorial con los instrumentos que trae Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial”, señaló la gerente regional de Camacol.

Según el ‘Estudio de oferta y demanda de vivienda’, de Camacol Valle, al cierre de este año el crecimiento en ventas será del 9,0 por ciento en Cali, con un total de 7.615 unidades comercializadas; para el área de influencia se proyecta un 5,0 por ciento con 12.979 unidades vendidas.

El 66 por ciento de los caleños considera que es un buen momento para comprar vivienda; un 71,5 por ciento considera la compra en términos de inversión; un 70 por ciento considera que hay más proyectos en oferta y un 85 por ciento percibe que en los próximos meses los precios subirán.

En Cali hay 15.000 hogares listos para comprar casa, contarán con el crédito y la cuota inicial en los próximos 12 meses; al 65 por ciento le interesa vivienda hasta los 112 millones de pesos y a un 28 por ciento, entre los 113 y los 320 millones.

Un 40 por ciento busca el sur para vivir, el 82 por ciento de la oferta habitacional se concentra en esta parte de la ciudad, donde se venden 540 unidades por mes; un 36 por ciento muestra interés por el norte, donde se comercializan en promedio, 56 unidades; un 8,3 por ciento se inclina por el oeste, ahí se venden 41 unidades mensuales y otro 8,3 por ciento mira hacia el oriente, ahí se mueven 27 unidades mensuales.


Panorama nacional

“Tuvimos una recuperación muy lenta de la economía, lo que nos hizo ajustar nuestras proyecciones; nuestra proyección del PIB de edificaciones es un ajuste del -5,7 por ciento, donde el residencial cae -2,0 por ciento y el no residencial -11 por ciento. Estamos cerrando el año con una proyección de volumen de ventas de 179.000 unidades, muy concentradas en las no VIS y el segmento medio”, dijo la presidenta de Camacol, Sandra Forero.

A nivel nacional se proyecta vender 196.000 viviendas el próximo año, en el segmento medio se espera crecer 15 por ciento, en la VISl 10,2 por ciento, mientras que el segmento alto-alto se estabilizará, no crecerá.

Hay optimismo en el sector.

“Estamos viendo una estabilización de los fundamentales macroeconómicos, la economía va a tener una recuperación más profunda el próximo año; la tasa de interés nos hizo recuperar la VIS en el segundo semestre del 2017 y va ser una constante en el 2018; hay continuidad de la política de vivienda, para el 2018 hay 111.000 subsidios repartidos primordialmente en ‘Mi casa ya’, y en el subsidio a la tasa para el segmento medio, 20.000 cupos para el 2018 y para el 2019”, señaló Forero.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.