Hasta el corregimiento de La Barra, en Buenaventura, llegaron más de 100 voluntarios de diferentes empresas del sector privado, quienes que se unieron a la campaña ‘Vamos Colombia’.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Desde el 21 hasta el 24 de septiembre pasados, los voluntarios trabajaron colectivamente con la comunidad, la Armada Nacional, la ARN y la Fundación Sociedad Portuaria.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Los trabajos giraron en torno al inicio del reasentamiento de sus pobladores, aprendizaje en el manejo de residuos sólidos y el fortalecimiento del turismo como fuente de recursos para la comunidad de La Barra.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Los voluntarios limpiaron las playas de La Barra, en las que había botellas, ramas, bolsas y basura en general.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Durante las jornadas, las personas se ayudaron con carretas para mover los residuos y escombros que encontraron.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Hasta un televisor se halló en las playas de La Barra.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Varias botellas de diferentes licores se encontraron en ese sector de Buenaventura.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
A medida que avanzaron las labores, La Barra se empezó a ver más limpia.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
La iniciativa fue puesta en marcha por la Fundación ANDI, de la mano de la USAID y ACDI/VOCA, y buscaba inspirar a los colombianos a trabajar por la reconciliación.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
La idea de ‘Vamos Colombia’ es visibilizar acciones del sector privado para que le apuesten a la construcción de un país más equitativo e incluyente.