La violencia en contra de las persona con experiencia de vida trans no cesa en Colombia. Este sábado, Santamaría Fundación, organización que trabaja en la defensa de los derechos de esta población, denunció el asesinato de Giovanna Betancourth, una mujer trans de Cali.
(Lea también: Aumenta a 32 la cifra de personas trans asesinadas en Colombia en 2020)
"Cuánto dolor hay en nuestro lucha. El día de hoy amanecimos con la triste noticia de la pérdida, por hechos violentos, de una hermana, parcera, amiga", escribieron en la cuenta de Facebook de esa organización.
EL TIEMPO se comunicó con Santamaría Fundación, desde donde manifestaron: "De momento, no hemos recibido información oficial de la situación o las causas de este transfeminicidio. Estamos atentas a lo que digan la Policía y la Fiscalía".
Giovanna era una mujer trans que soñaba con ser esteticista y se había preparado en una academia de belleza.
(Le recomendamos: El legado de Laura Weinstein para la población trans en Colombia)
"Se abrió camino con tenacidad, como todas nosotras", le dijeron a este diario representantes de Santamaría Fundación. Y añadieron: "a través de esa posibilidad laboral, ella quería dejar de ejercer el trabajo sexual, ya que lo consideraba muy peligroso, análisis que soportaba a partir de su experiencia y la de muchas de sus amigas".
Desde esa organización calificaron el asesinato como "un acto brutal de transfeminicidio".
(Lea también: La violencia que sufrieron menores de edad LGBT en el conflicto armado)
Cuanto dolor hay en nuestro lucha :trans: , el día de hoy amanecimos con la triste noticia de la perdida por hechos...
Publicado por Santamaría Fundación en Sábado, 6 de febrero de 2021
El de Giovanna es el tercer caso que se conoce este año de una una persona con experiencia de vida trans asesinada en Colombia.
El primero, como lo reportó este diario, se registró el sábado 2 de enero, cuando Samantha, una mujer tras que trabajaba como estilista en Mariquita, Tolima, fue atacada por hombres armados que se movilizaban en una motocicleta y huyeron del lugar sin ser identificados.
Y el segundo, en el barrio Tintala, en Bogotá. El cuerpo de Verónica Solano, mujer trans, fue encontrado sin vida y con varias heridas con arma blanca.
(Además: Una mujer trans fue asesinada en el barrio Tintala, en Bogotá)
Según un conteo que adelantó la Red Comunitaria Trans, otra organización que trabaja por los derechos de la población trans en Colombia, en 2020 se documentaron 32 casos de personas trans asesinadas en el país.
En principio se tenía conocimiento de 31, pero en enero esa organización informó de otro caso que se registró el pasado 30 de diciembre en Ipiales, Nariño. La víctima se llamaba Erika y, según se denunció, "recibió golpes, puñaladas en el cuello y hubo violencia sexual".
Sin embargo, varias organizaciones han advertido que hay un subregistro y que la cifra de personas trans asesinadas en razón de su identidad de género es, seguramente, más alta.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
Redactor de ELTIEMPO.COM
En Twitter: @williammoher
- El drama de la familia de Juliana Giraldo tras tres meses de su muerte
- Los colectivos LGBT que resistieron al conflicto armado
- Fallo de pensión de sobreviviente LGBT podría impactar a más personas