“Decidimos titular el libro así porque va a salir en el 2017 y la información de este año no está, y es una guía que se debe estar alimentando año tras año”, dijo el profesor universitario Manuel Sevilla.
El libro mostrará la evolución del Festival, desde sus inicios como un encuentro de amigos, hasta el evento que congrega a miles y miles de personas alrededor de la música del Pacífico.
“El libro es una venta abierta a cerca del origen y el recorrido del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez”, señaló el profesor y escritor Félix Cabezas.
Los diferentes escenarios donde se ha realizado, los participantes, los afiches, el nombre de los ganadores e información documental del Petronio Álvarez se encontrarán en las páginas del libro.
Se imprimieron mil ejemplares a través de una edición conjunta entre la secretaría de Cultura de Cali, la Universidad Javeriana y la Organización Internacional para las Migraciones.
El libro también está disponible en versión digital. Se puede descargar o ver en la dirección: http://www.cali.gov.co/petronio/pdfs/GuiaFestivalPetronioAlvarez-Sevilla-Cabezas-1997-2016.pdf o www.archivopetronio.info.
La idea es que se convierta en un documento multimedia donde se pueda navegar, escuchar y ver a través de videos y canciones el recorrido del Festival.