Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
‘Las guerras de Tuluá’, en la Feria del Libro
Este 27 de octubre el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal presentará su última obra en Cali
Foto:
Santiago Saldarriaga, EL TIEMPO
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
Por:
CALI
20 de octubre 2018 , 10:24 a.m.
El próximo sábado, a las 5:00 p.m., en la Feria del Libro de Cali, en la Carpa del Valle y sus Letras, estará el escritor Gustavo Álvarez Gardeazábal con su última obra Las guerras de Tuluá.
“Este no es un libro de historia, pero tampoco es una novela del todo, no todo es ficción. ¿En dónde está la barrera? Ni idea. Como buen tulueño, pues uno tiene una base real y el resto lo va inventando”, dice el escritor sobre su último libro que contiene 20 relatos.
La mano de Burrigá, el último cacique pijao de la región y el primer rezado de Tuluá, es el primero de esos relatos; después el lector se encontrará con El Duque de Wellington, un general inglés que combatió a Napoleón, una de sus cartas las tenía una habitante de Tuluá, lo que le daba mucho prestigio.
También escribió sobre las dos masacres de Barragán y el relato 20 es sobre El último rezado, quien aún vive y está en una cárcel.
“Uno puede escribir de lo que se imagina, de lo que ha leído y quiere transformar o de lo que ha vivido. No es que mis libros sean autobiográficos, es que yo nací en Tuluá, viví mi infancia en Tuluá que es cuando uno se marca verdaderamente en la vida, y mi adolescencia, entonces lo que hice fue contar el proceso que viví. Simplemente estoy retomando la historia”, dice el maestro.
El conversatorio será el sábado 27 con Édgar Collazos y Leonardo Medina.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.