Una jornada de embellecimiento urbano y limpieza de las playas de La Bocana, en Buenaventura, se cumplió este fin de semana. Lo que se busca es que este corregimiento donde habitan 1.500 personas reactive su turismo.
La idea es que sus playas luzcan tan atractivas como las de Juanchaco y Ladrilleros, donde el turismo incrementó con la llegada de 4.500 visitantes en la temporada de vacaciones, y que se reactiven las actividades comerciales.
Este es un sector eminentemente turístico y necesitamos ponerlo bonito, se pinta con anuencia de los dueños de las casas
“Con EcoPazífico se está haciendo un trabajo, con todo lo que reciclan los niños y adultos, ellos están haciendo figuras, es decir que toda esa basura que llega desde Buenaventura, se reutiliza en cosas que no generan basura”, dijo la gobernadora, Dilian Francisca Toro, quien encabezó la jornada.
Lo que se busca es continuar con estas jornadas para potencializar el turismo y crear proyectos que permitan solucionar, de raíz, el problema de las basuras. Cada día se arrojan tres toneladas de desechos.

Durante la jornada se recogieron decenas de kilos de basura, mucha de esta llega de los ríos y tras la marea, se queda en las playas de estos lugares.
Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
“Ahorita el problema de basura que tenemos en La Bocana es serio, se limpia en la mañana y en la tarde de nuevo está llena la playa de basura. Tenemos fe que la problemática se solucione”, dijo Nairy Fernández, habitante de La Bocana.
La creadora de EcoPazífico, Rommy Schreiber, insistió en que la ‘basura’ se ha convertido en material reciclable.
“Para nosotros no es basura, es material para revivir; entonces cualquier objeto plástico que está tirado en la playa, además de que es una amenaza para la fauna, para nosotros es oportunidad de convertirlo en arte, entonces por eso, convocamos artistas que quieran transformar ese plástico en algo creativo”, dijo Schreiber.

Los murales debían contar historias del Pacífico colombiano. El artista urbano ´Visual´, plasmó una rana venenosa, la cual es víctima de tráfico de fauna por la belleza de sus colores y su canto.
Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
El secretario de Turismo del Valle, Julián Franco, dijo que el objetivo de esta Administración es continuar con este tipo de jornadas en toda Buenaventura.
“Fue una actividad llena de color, de sabor, de alegría, de contacto con la comunidad. Creo que La Bocana se lo merecía, fue uno de los primeros sitios turísticos de Buenaventura, ha caído un poco por problemas de basuras y la idea es que nosotros podamos recuperarlo”, señaló el funcionario.

Edward García, un barbero del sector, quiso que su figura estuviera en la fachada de su negocio y este fue el resultado.
Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
“Muy buena la labor que está haciendo la Gobernación, hay que atraer el turismo y creo que estas iniciativas sirven para eso”, señaló Felipe Hernández, turista que se encontraba en la zona.