Cerrar
Cerrar
‘Las exportaciones del Valle irán mejorando’
El investigador Mauricio Reina dijo que el país, en el panorama de comercio exterior, no figura entre los 10 primeros.

El investigador Mauricio Reina dijo que el país, en el panorama de comercio exterior, no figura entre los 10 primeros. Dijo que hay que cambiar esa perspectiva. 

Foto:

Juan B. Díaz / EL TIEMPO

‘Las exportaciones del Valle irán mejorando’

Empresarios deben pensar en economía internacional.  Pese a que balance fue crítico hay optimismo.


Analistas económicos e investigadores del Centro de Investigación Económica y Social Fedesarrollo están optimistas frente al crecimiento de la economía y de las exportaciones en la región vallecaucana y en el país, pese a que el primer trimestre del año no fue positivo.

Así lo expuso el economista de Fedesarrollo Mauricio Reina, durante el ‘VIII Congreso de la Asociación de Comercio Exterior (Adicomex), 45 años a la vanguardia del comercio exterior’, que se llevó a cabo el martes de esta semana, en el hotel Marriott, en el norte de Cali.

Allí, el economista de Fedesarrollo explicó a empresarios del departamento que este primer trimestre de 2017 “fue sorprendentemente mediocre” y lo atribuyó al balance que tuvo la minería, que fue malo; a los problemas en la producción petrolera que tienen que ver, especialmente, con los acuerdos con comunidades cuando se trata de proyectos nacionales; y al bajo desempeño de los sectores de las edificaciones y de la construcción.


Es así que la construcción y las edificaciones tuvieron en este primer trimestre del año una caída de 1,4 por ciento y de 7,1 por ciento, respectivamente, caída que repercutió en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Aunque se esperaba un crecimiento de la economía del 1,5 por ciento creció el 1,1. Los sectores que impulsaron el crecimiento del PIB fueron la agricultura, los establecimientos financieros y los servicios sociales.

La agricultura, los establecimientos financieros y servicios sociales repuntaron en el primer trimestre de este 2017.

Reina anotó que se espera que en el resto del año, la economía para vallecaucanos y para los demás colombianos tenga un crecimiento del 2,0 por ciento. Esa expectativa, dijo Reina, se basa en que el entorno del gasto, es decir, el bolsillo de la población, puede ser favorecido con el descenso de las tasas de interés, el bajonazo en la inflación, y la devaluación que sigue estimulando las exportaciones, teniendo en cuenta que estas últimas venían disminuyendo el año pasado, por 18 meses, hasta que tuvieron un repunte desde octubre.

Sobre las exportaciones, Gabriel Velasco, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), seccional Valle, dijo que en el departamento ha habido un crecimiento en la conquista de mercados en Centroamérica, y en países de Suramérica, como Chile y Perú. Aspira a que mejore la capacidad de consumo en la región.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.