close
close

TEMAS DEL DÍA

VALENTINA TRESPALACIOS REFORMA A LA SALUD NATALIA BUITRAGO PARO DE TAXISTAS PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  THE LAST OF US BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
La pesca ilegal amenaza el patrimonio de Malpelo
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Pesca ilegal

El ARC ‘7 de Agosto’ llevó hasta la justicia en Buenaventura a los 27 pescadores descubiertos en Malpelo.

Foto:

Cortesía Armada Nacional

La pesca ilegal amenaza el patrimonio de Malpelo

FOTO:

Cortesía Armada Nacional

Captura de 27 pescadores refleja el negocio que mueve 36.000 millones de dólares al año en el mundo.


Relacionados:
Pacífico colombiano Pacífico Pesca ilegal Malpelo patrimonio

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

06 de mayo 2019, 08:10 A. M.
JO
José Luis Valencia 06 de mayo 2019, 08:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

En el mar también se guardan secretos, más si son de pesca en territorios prohibidos. Quienes vienen de Ecuador, Costa Rica, Nicaragua o Panamá no confiesan nada de rutas ni destinos cuando se arriesgan a llegar a cercanías de Malpelo, en el Pacífico colombiano.

“Solo es para comer”, dicen. Luego regresan a ese silencio que los acompaña en faenas en las que se aventuran de noche y madrugada para arrojar aparejos con decenas de anzuelos. No se asustan ante ese vaivén ni las tempestades.

En eso estaban los 21 ecuatorianos y seis colombianos que fueron descubiertos el pasado 16 de abril en seis lanchas alineadas a 18 millas (unos 26 kilómetros) de Malpelo, ese territorio colombiano declarado por la Unesco patrimonio de la humanidad, en julio de 2006. En los corales quedaron las huellas de las anclas de esas embarcaciones, como un daño que requerirá tiempo para cicatrizar.

La Armada Nacional, con el apoyo de defensores de ese santuario de fauna y flora como la Fundación Malpelo y Parques Nacionales, los detectó cuando ya tenían en esas naves, de banderas del Ecuador, más de una tonelada de atún, meros, sardinatas y cabezudos.

La alianza del Eln y disidencias de Farc para influir en los comicios
Las quejas de exmilitares venezolanos por falta de pago en hospedaje
Restos de Ilse Ojeda, asesinada en Santander, ya están en Chile

Malpelo, que en 2017 pasó de 950.000 a 2,6 millones de hectáreas protegidas, tiene registradas unas 395 especies en el mar. Allí se localiza la colonia de aves marinas más grande del país, con medio centenar de especies. Cruzan el alcatraz, la gaviota y el piquero enmascarado.

No es la única incursión de pesca advertida por entidades que mantienen ojos en esa roca viviente, de formación volcánica, y en la vecina isla de Gorgona. El año pasado fueron decomisadas 4,5 toneladas de pesca; este año, el registro se acerca a esa cantidad, dice el capitán de navío Jesús Suárez, comandante de la Flotilla de Superficie del Pacífico.

El oficial califica de osados a marineros que cruzan millas y millas para pescar en territorio bajo protección. Usan en lanchas de unos 70 caballos de fuerza, con víveres y combustible para unos días. Eso demanda que sean estratégicos para ir tan lejos de sus países y tener lo justo para volver. Pero destaca que haya coordinación para las tareas de protección.

La mayoría de marineros sorprendidos en aguas colombianas son ecuatorianos, quienes salen de alrededores de los puertos de Manta o Esmeraldas. Son más de 200 millas. Fuentes de ambos países dicen que los pescadores regresan a ciertos puntos, descargan y se abastecen para volver a sus faenas. Sus mejores meses son de diciembre a marzo.

La pesca ilegal no solo inquieta a las autoridades colombianas, como se ha planteado en los últimos años en encuentros internacionales. Se estima que la pesca no declarada ni reglamentada (INDNR) deja pérdidas estimadas en más de 36.000 millones de dólares anuales, para unos 26 millones de toneladas.

Investigador de Chile sospecha que Valderrama no actuó solo en crimen
Presidente Duque condenó atentado contra Francia Márquez
Jóvenes latinoamericanos: solidarios, escépticos y discriminados

Johan Bergenas, director de Políticas Públicas de Vulcan, organización estadounidense dirigida por el cofundador de Microsoft, Paul G. Allen, en una entrevista a la BBC Mundo, dice que la dinámica alrededor de la industria pesquera es ideal para un conflicto armado. Las áreas con mayores conflictos están en el sur y el noreste asiático; las costas de América Central y del Sur, y en aguas africanas.

Una investigación de Global Fishing Watch, publicada en la revista Science, dice que solo 5 países acaparan el 85 por ciento de pesca en alta mar; es decir, lejos de sus zonas económicas exclusivas: China, Corea del Sur, España, Taiwán y Japón.

En el mismo Ecuador, que exporta más de 6.000 millones de dólares, varias veces más que Colombia y con un solo mar, hay alerta sobre las rondas entre marzo y abril de una flota de 250 barcos, entre pesqueros, naves de abastecimiento y otras, en especial de banderas panameña y china, el mayor exportador.

En 2017 se detectaron 297 buques, cerca de 300 en el 2018 y este año, 250.

En Ecuador, el asunto se agitó en agosto de 2017, cuando cerca de 300 toneladas de pesca de aletas de tiburón y tiburones jóvenes estaban en un buque de China. En ese país, un plato de sopa con esas aletas puede costar hasta 200 dólares.

Las autoridades de la región buscan precisar cómo se mueve esa actividad, con secretos y redes como pasa con el narcotráfico, en sectores de las llamadas Zonas Económicas Exclusivas Insulares de cada territorio. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) señala que varias de las especies perseguidas están en alguna categoría de extinción o vulnerabilidad.

Sandra Bessudo, directora de Fundación Malpelo, plantea que se requiere observación satelital permanente, ya que la pesca ilegal es un problema igual a delitos que rompen fronteras.

El Ideam explica en qué consiste la meta de deforestación del Gobierno
¡Indignante! Cóndor fue atacado a tiros en páramo de Santander
VideoNace primer polluelo de cóndor en el Aviario Nacional de Colombia

Hoy, la consigna de la Autoridad de Pesca Colombia es alcanzar en una década niveles de exportación como los de Ecuador. Y saltar de los 7 a los 20 kilos per cápita en cinco años.

La pesca industrial del atún lleva la delantera con unos 300 millones de dólares de exportaciones. Siguen la tilapia, la trucha, la acuicultura de camarón, pesca de camarón en aguas profundas en el Pacífico y los peces ornamentales.

Tumaco y Buenaventura tuvieron plantas de enlatados de atún, harina de pescado y camarones, pero se fueron cerrando. A decir de comunidades, a varias las enredó la infiltración de mafia y el desapego colombiano a sus mares.

No es sencillo el crecimiento cuando la actividad congrega unos 40.000 pescadores artesanales, que como lo plantea Manuel Bedoya, líder en Buenaventura, pasan aprietos por los costos de combustible, flota envejecida y sin subsidios como otros países.

En 2015 se creó la Mesa nacional contra la pesca ilegal e ilícitas actividades de pesca, pero la instalación requirió meses y hasta años en el Pacífico y el Caribe.

La Fuerza Naval del Pacífico sostiene operaciones navales contra el narcotráfico, hurtos, contrabando, tráfico ilegal de personas y, particularmente, para disuadir a todos los que pretendan afectar o explotar los recursos en las aguas marítimas.

Una de las preocupaciones ha sido el término de 36 horas fijado en el Código de Procedimiento Penal Colombiano para la judicialización en flagrancia de un caso de pesca ilegal. Es un tiempo que puede ser insuficiente con una embarcación sospechosa en alta mar. No pocas veces se han quedado sin aplicar los delitos por actividad ilícita de pesca, violación de fronteras para la explotación o aprovechamiento de recursos naturales, justo por las distancias o la carencia de medios para los traslados.

En octubre de 2016 fue la primera condena, de 30 meses y 66 salarios mínimos legales mensuales, a 26 colombianos por actividad ilícita de pesca. El país tiene la Ley 1851 de 2017 y 36 normas para defender el mar, pero ambientalistas piden escudriñar las redes que mueven el negocio.

JOSÉ LUIS VALENCIA
Editor de EL TIEMPO en Cali

06 de mayo 2019, 08:10 A. M.
JO
José Luis Valencia 06 de mayo 2019, 08:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Pacífico colombiano Pacífico Pesca ilegal Malpelo patrimonio
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos
Accidentes de tránsito
09:01 a. m.
Grave accidente por choque múltiple en el norte de Bogotá: una persona murió
John Poulos
12:00 a. m.
Modelo webcam habla de los misteriosos mensajes que Poulos le dejaba
Bogotá
06:36 a. m.
Los 18 días de pánico de una mujer en Santa Fe con un hombre conocido en redes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo