Con una grúa pluma, de 80 toneladas, el cable nuevo se extiende, mientras que el cable antiguo es retirado de manera simultanea.
Santiago Saldarriaga
Este es el cable que anteriormente sostenía 50 cabinas del MIOCable.
Santiago Saldarriaga
Un sistema hidráulico conectado a un gigantesco carrete, empuja el cable de 4,3 kilómetros.
Santiago Saldarriaga
Metrocali anunció que el viejo cable será sometido a estudio para determinar su estado real.
Santiago Saldarriaga
Más de 30 operarios ayudan en toda la acción desde el parqueadero aledaño a la terminal Cañaveralejo.
Santiago Saldarriaga
Carretes y sistemas de frenos ayudan a realizar las operaciones de forma segura.
Santiago Saldarriaga
Cerca de una decena de hombres desde el parqueadero aledaño a la terminal Cañaveralejo del MIO ayudan a templar y poner en tierra el cable antiguo que es desmontado.
Santiago Saldarriaga
Cerca de una decena de hombres desde el parqueadero aledaño a la terminal Cañaveralejo del MIO ayudan a templar y poner en tierra el cable antiguo que es desmontado.
Santiago Saldarriaga
Más hombres ayudan con las operaciones desde las 14 pilonas o torres ubicadas en diferentes sectores de Siloé y en cada una de las estaciones del sistema aéreo suspendido.
Santiago Saldarriaga
Más hombres ayudan con las operaciones desde las 14 pilonas o torres ubicadas en diferentes sectores de Siloé y en cada una de las estaciones del sistema aéreo suspendido.
Santiago Saldarriaga
Más hombres ayudan con las operaciones desde las 14 pilonas o torres ubicadas en diferentes sectores de Siloé y en cada una de las estaciones del sistema aéreo suspendido.
Santiago Saldarriaga
El cable nuevo cruzó el Atlántico desde Amberes, puerto de Bélgica, pasando al Pacífico, a través del canal de Panamá, hasta llegar a Buenaventura y de allí, arribar a Cali.
Santiago Saldarriaga
Al terminar la semana se espera que el cable nuevo haya pasado por la pilona 9, entre Tierra Blanca y la estación Lleras Camargo.
Santiago Saldarriaga
Desde cada una de las estaciones se sincroniza la instalación.
Santiago Saldarriaga
Se espera que a inicios del mes de febrero los 4.000 usuarios al día, que se transportaban hacia y desde esta zona de la ladera puedan retomar el servicio de manera habitual.