‘Jovita Feijoó, la reina de los personajes de antaño de la capital vallecaucana, llegó al Carnaval del Cali Viejo montada en un avión multicolores y lo hizo acompañada por los ‘Hermanos Wright’.
Es que la comparsa, una de las 44 que conformaron el tradicional Carnaval de cada 28 de diciembre en la Feria de Cali, tuvo el nombre de ‘Jovita y sus vuelos de locura’. Fue un homenaje a esta mujer que se volvió emblema de las historias de la Cali del ayer, que solía vestir ataviada de joyas y muy maquillada por las calles de la ciudad durante la primera mitad del siglo pasado.
Pero la comparsa de ‘Jovita’ también fue un tributo a la aviación misma y por eso, Sebastián López y Juan Carlos Oramás, egresados de teatro de la Universidad del Valle, encarnaron a los hermanos estadounidenses que en los primeros años de 1900 hicieron posible volar un avión.
(También: Una vía de Cali que se transforma en enorme pista de baile)
En el caso de ‘Jovita’ fue encarnada por el actor Iván Barlaham Montoya, que iba en un carro con la forma de una aeronave.
Barlaham Montoya ha sido ‘Jovita’en los últimos 17 de sus 87 años de vida en el Carnaval del Cali Viejo de la Feria.
“Dios ha aplazado mi muerte; ha querido que los siga acompañando”, dijo el actor desde la estructura pintada que encabezó el recorrido por la Autopista Sur.
El actor, ganador de premios de dramaturgia en festivales de teatro de Cali, repartió besos y se mostró alegre, repitiendo que siempre estará allí para representar a su ‘Jovita’, su diva adorada.
(También: Aplazaron el Concierto Histórico de la Feria de Cali)
Delante de su comparsa estuvo el abanderado de todo el Carnaval, el bailarín Camilo Zamora, quien volvió a deslumbrar a los caleños con su traje lleno de pedrería. Como lo hizo en el desfile del ‘Salsódromo’, que el domingo pasado abrió la edición59 de la Feria de Cali, Camilo y sus 1,96 metros de estatura no pasaron inadvertidos.
Detrás de él y delante de ‘Jovita’ estaba ‘una familia presidencial’. Julián Garzón, egresado de teatro del Instituto de Bellas Artes, representó a un ‘Presidente’ junto a su ‘Primera Dama’, encarnada por la también artista Beatriz Piñero.
Por ser el Carnaval del Cali Viejo también salieron ‘Guerrita’, ‘Riverita’ y ‘El capitán Batata’, otros personajes del antaño caleño.
El jolgorio continuó con comparsas coloridas como la del grupo teatral Murga Chamánica, cuyos más de 30 actores se vistieron como gigantescos colibríes, uno de ellos Miguel Yepes, hijo de Hernán Yepes y director de la agrupación que lleva, por lo menos, una década participando en el Carnaval del Cali Viejo, que también tuvo la representación del tradicional champús, la bebida vallecaucana a base de maíz y frutas.
La fundación K-Li, otro de los participantes en el Carnaval, representó gigantescas flores y mariposas que bailaron al ritmo del Cali Pachanguero, el éxito del grupo Niche que se ha convertido en un himno en la Feria y de la llamada ‘Sucursal del cielo’, interpretado por otros actores con trombones, trompetas y tambores que marcaron el paso.
La fiesta continuó con la lulada caleña, la bebida de lulo sin licuar y que acompaña las típicas empanadas del Valle. Fue una representación hecha con icopor y fue lucida sobre las cabezas de más artistas.
‘Santiago de Cali Ve’ tampoco se perdió el recorrido. John Jairo Perdomo, director artístico del Carnaval, lo interpretó con un atuendo parecido al de un arlequín, pero con los colores de la bandera caleña: blanco, azul y rojo.
El Carnaval tuvo, además, zanqueros que simularon ser árboles parranderos en un trayecto de dos kilómetros que aunque en un comienzo estuvo amenazado por algunas gotas de lluvia, fue disfrutado por los caleños y los turistas, bajo un sol que al final se impuso, sumándose a la fiesta.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Comentar