Tras una audiencia de la justicia indígena que se prolongó durante casi diez horas, ocho presuntos disidentes de las Farc detenidos por la guardia indígena del Cauca recibieron una condena por los hechos ocurridos el martes pasado, cuando un nativo fue atropellado por una moto en la que se desplazaban algunos presuntos miembros de la misma disidencia.
Siete de los ocho detenidos fueron condenados a 13 años de prisión tras el juicio llevado a cabo en el polideportivo de Tacueyó, zona rural de Toribío, en el norte del Cauca. El octavo aprendido, según las autoridades indígenas que presiden el juicio, tendrá que pagar un pena de 20 años.
Cada uno de los acusados recibió 31 latigazos como forma de castigo por los actos violentos que habrían cometido en la última semana en esta zona del país.
Estos detenidos irían a una de las cárceles a cargo del Instituto Nacional Penitenciario (Inpec) y serían recluidos en el área donde permanecen otros indígenas
Durante la audiencia los ocho implicados también reconocieron ser parte de las disidencias de las Farc que operan en esta región del país.
La comunidad reacciona y persigue esta camioneta, más abajo en la comunidad de los Andes se retiene al grupo armado
El hecho por el cual fueron juzgados los disidentes se debió a las lesiones causadas a un indígena cuando la guardia de la comunidad realizaba controles en la zona entre Corinto, Tacueyó y Toribío la semana pasada. Esta es la región donde en los últimos días se han registrado combates entre disidentes de las Farc y miembros de la banda 'Los pelusos' por el control territorial de zonas para el cultivo y comercialización de droga.
El indígena herido fue arrollado por dos de los implicados. La motocicleta fue decomisada y mostrada en esta audiencia.
"La comunidad reacciona y persigue esta camioneta, más abajo en la comunidad de los Andes se retiene al grupo armado", relataron algunos indígenas que fueron testigos de la detención.
"Al verse rodeados, estas personas disparan en contra de la comunidad y solo hieren a una guardia indígena. Sin embargo, cuando realizan los disparos afectan y se hieren los mismos grupos armados", relató un testigo.

Ante los demás indígenas fue mostrada la motocicleta en la que se encontraban los comuneros que fueron arrollados.
Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
El indígena lesionado fue atendido en un centro asistencial de la zona. Sin embargo, esa misma semana las autoridades y el Ejército reportaron a una persona que murió por un enfrentamiento entre grupos armados ilegales y en la misma zona donde se registró el incidente con la moto.

Los detenidos en la audiencia, en el polideportivo de Tacueyó, en Toribío.
Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
La Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Acin) realizó un llamado a los organismos internacionales para que se desplacen hasta la zona, con el fin de hacer el acompañamiento por los enfrentamientos entre grupos armados ilegales en el Cauca para tener control de rutas del narcotráfico.

También mostraron ocho fusiles, ocho uniformes completos, dos pistolas, una granada, 23 proveedores y 200 municiones.
Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO
De otro lado, en la vereda El Crucero se reportó la captura de alias Menga, señalado de ser presuntamente entrenado para materializar acciones violentas bajo la modalidad de ‘pisa suave’, una táctica empleada contra la Fuerza Pública para atacarla por sorpresa.
Para esta estrategia los grupos ilegales utilizan a menores con edades entre 8 y 16 años. Estos niños son formados para manipular explosivos.
Según el Ejército, este detenido fue un presunto integrante del Epl y durante cinco años habría hecho parte de la entonces guerrilla de las Farc, estructuras en las que se habría capacitado en cursos de explosivista, inteligencia delictiva y se especializó en ‘pisa suave’.
“Esta modalidad le da un entrenamiento diferencial a estas personas, las cuales tienen capacidades como poder estar al acecho de las unidades militares durante varios días, sin ingerir alimentos y bebidas, en busca de su objetivo que es lanzar explosivos a las tropas en el momento de descanso”, dijo el comandante del Comando Operativo Apolo del Ejército, coronel Sandro Grajales Marín.
Anotó que al hombre le encontraron un traje oscuro dentro de un maletín, así como una carga compuesta por más de un kilogramo de artefacto explosivo y un cuchillo.
Este conflicto entre disidencias de las Farc y el Epl, en las veredas San Pedro, El Playón, y Crucero, cumplió 11 días y hasta el momento se han reportado dos hombres muertos identificados como Wárner Keops Petey Ley, alias 'Wárner'; y José Adán Salgado Vega, alias 'Ramiro', ambos presuntos integrantes de 'Los pelusos'.
El defensor del Pueblo, Carlos Negret, en su reciente visita a la zona de combates, identificó un total de 76 familias indígenas y campesinas en situación de desplazamiento.
CALI Y POPAYÁN
Comentar