Vencer la resistencia del agua al nadar, pero a eso sumarle el vaivén de las olas o una posible corriente marina hace parte de las fuerzas a superar en estas pruebas.
La fuerza de brazadas en el mar, y habilidad y tesón en la playa son condiciones para estar en estos juegos en los que participan 980 deportistas de 19 delegaciones más el equipo que representa a las Fuerzas Armadas.
Se trata de los Juegos Nacionales de Mar y Playa que en su tercera edición se realizan en Tumaco, municipio de unos 200.000 habitantes, en la costa Pacífica nariñense.
Los juegos van hasta el viernes 18 y por primera ocasión se realizan en el Pacífico.
Se compite en actividades subacuáticas, balonmano, rugby playa, fútbol playa, voleibol de playa, triatlón, vela, motonáutica, surf y ultimate, como disciplina de exhibición.
La mayoría de competencias se realizan en la bahía de Tumaco, en la playa El Morro, uno de los principales atractivos turísticos de esta localidad.

En 3.000 metros bialetas, Valle, con Aranza Valentina Rincón, logró medalla de oro. Bogotá tuvo plata y bronce
Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
“Ahora que disfrutamos el posconflicto, la mejor forma de celebrarlo es con actividad deportiva, herramienta transformadora de nuestra sociedad”, expresó Clara Luz Roldán, directora de Coldeportes.
Esta es una oportunidad para mostrar los atractivos de Tumaco y sitios cercanos en el Pacífico, sus recursos naturales, amabilidad y buen trato de su población. Para los competidores, una alta exigencia deportiva y la alegría de la recompensa de una medalla a tanto esfuerzo y la de representar a sus regiones o institución, como en el caso de las Fuerzas Armadas.

La exigencia de brazadas en las olas en la competencia de relevos 4X2.000 en los Juegos de Mar y Playa, en Tumaco.
Juan Pablo Rueda/EL TIEMPO
Los juegos son cada dos años y los próximos serán en Buenaventura o Necoclí (Antioquia). La sede se definirá el día de la clausura.
JUAN PABLO RUEDA
Enviado especial
Tumaco
Comentar