Desde el pasado 8 de marzo no para de llover en este municipio, muy concurrido por sus balnearios.
La calamidad pública fue declarada en el municipio de Taminango, en el norte de Nariño, donde la ola invernal arrasó con cultivos, destruyó caminos y 45 familias lo perdieron todo.
La emergencia más grave se registró en la vereda Las Juntas, del corregimiento Puerto Remolino, uno de los destinos turísticos más visitados en Nariño por su clima y por el gran número de balnearios.
Las crecientes en las quebradas Las Juntas, Curiaco, Río Mayo y Charcón arrastraron siete viviendas. Según un censo preliminar, hay 45 familias campesinas damnificadas.
“Se perdieron tres motos y dos vehículos que se los llevó la quebrada Río Mayo, esta es una situación muy preocupante”, contó el alcalde Rodrigo Jurado.
El municipio está incomunicado porque desde el sector de Panoya, en La Panamericana, al casco urbano, se contabilizan más de 10 deslizamientos de tierra. Algo similar ocurre con las carreteras secundarias que conducen hacia las veredas y corregimientos.

La lluvia deja 45 familias damnificadas.
Archivo particular
“Ya tenemos maquinaria de la Gobernación y otra maquinaria contratada por el municipio, pero ha sido muy difícil el constante retiro de escombros”, señaló el Alcalde.
La comunidad esperaba la llegada de otras dos retroexcavadoras desde Pasto porque en Taminango empiezan a sufrir por el desabastecimiento de productos básicos de la canasta familiar, debido al bloqueo de las vías.
Se estima además, que en 100 fincas las avalanchas arrasaron los cultivos de café, limón, maíz y maní.
También se avanza en la elaboración de un plan de acción de rehabilitación y reconstrucción que permita priorizar la ejecución de obras en vivienda, vías, acueducto y alcantarillado.
“Gracias a Dios no hay víctimas humanas”, dijo el alcalde de Taminango.
Comentar