La Policía y la Fiscalía buscan esclarecer el asesinato de otra mujer en Cali. Esta vez, el crimen ocurrió adentro de una vivienda en el barrio Ricardo Balcázar, en el suroriente de la capital vallecaucana.
La víctima fue identificada como María Cristina Zapata Sánchez, de 46 años, quien era madre de tres hijos. Murió por cinco heridas causadas por un arma blanca.
Aunque el presunto agresor habría huido del lugar, una patrulla de la Policía logró detenerlo tiempo después. Las primeras versiones señalan que sería su pareja sentimental.
(También: Condena ejemplar por cometer un feminicidio)
El coronel Henry Jiménez, de la Policía Metropolitana, dijo que de acuerdo con vecinos y testigos, meses antes habrían ocurrido supuestos maltratos por parte del detenido, quien será investigado por el delito de homicidio agravado.
En lo que va del año van más de 60 homicidios de mujeres en Cali. Hasta mayo, siete se habían confirmado como feminicidios, es decir, crímenes por su condición de mujeres.
Desde mediados del 2015 hasta mediado desde 2016, unas 11 mujeres presentaron denuncias por violencia intrafamiliar en la Fiscalía, lo que sería una cifra baja y que da cuenta de un subregistro por el temor a denunciar.
Leidy Tatiana Banguero, una joven de 25 años, es una de las víctimas de la violencia intrafamiliar de la que pudo escapar la noche del 18 de abril de este año cuando en medio de una discusión con su pareja, él le clavó un cuchillo en la espalda y la golpeó.
(Vea: El 88% de los delitos sexuales en Medellín son en contra de mujeres)
Ella sobrevivió luego de que se le practicaron una cirugía en el Hospital Universitario del Valle.
Colectivos de Mujeres han buscado que la Alcaldía diseñe un plan de atención especial para frenar este tipo de casos.
A principios del 2016, el alcalde Maurice Armitage se reunió con estos grupos para crear una mesa de protección para las mujeres.
CALI
Comentar