Estudios de pregrado, doctorado o proyectos de investigación, conocer nuevas culturas e iniciar contactos laborales hacen parte de las oportunidades presentadas ayer en Cali en desarrollo del III Encuentro de Instituciones de la Educación Superior de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico.
Son 130 universidades de Colombia, Perú, Chile y México unidas en el intercambio de experiencias e intercambios en la búsqueda de la movilidad estudiantil.
El encuentro arrancó ayer en la Universidad Javeriana y sigue hoy en la Universidad del Valle, instituciones activas de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica.
“Es la primera vez que Cali es sede. Hacemos sinergia con la universidad pública, para acoger a los visitantes y tener espacios de relacionamiento, que impulsen la movilidad estudiantil”, dijo Claudia María Castaño, directora de Relaciones Internacionales de Universidad Javeriana.
Javier Medina, vicerrector de Investigaciones de Univalle, destacó “el potencial de los cuatro países, más allá de lo comercial, por eso no es un evento sino un proceso para la internacionalización académica”.
Según Santiago Jara Ramírez, director de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia, “la Plataforma tiene oferta de becas para estudiantes de pregrado, doctorado, profesores e investigadores. Quien la obtiene viaja a alguno de los países de la Alianza y se preparan profesionalmente”.
Ricardo Navarrete, embajador de Chile en Colombia dijo que se quieren generar oportunidades laborales después de los intercambios “que los becarios realicen prácticas profesionales en estos países y, por qué no, que se vinculen a las empresas. Esto generaría mayor atractivo al Programa”.
Luis Adib Wong Smer, Coordinador de Movilidad Internacional del Instituto Tecnológico Superior de El Mante, México, dijo que otro atractivo es la experiencia de conocer más culturas.
La Plataforma también quiere aumentar su apuesta a los proyectos de investigación colectivos entre las universidades y que se creen nuevos programas y convenios, para que las experiencias no se limiten a recibir clases fuera del país de origen.
Según se indicó, 387 colombianos han recibido becas a países de la Alianza, de ellos 130 han ido a Chile, 129 a México y 128 a Perú.
Santiago Jara, de la cancillería colombiana, dijo que "la invitación para los estudiantes y docentes es que estén muy pendientes de estas posibilidades que brindamos con la Plataforma. Es importante que visiten las páginas de la Cancillería, Icetex y la Agencia Presidencial de Cooperación (APC) Colombia”, dijo Jara.
La tercera versión del Encuentro también fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Agencia Presidencial de Cooperación (APC) Colombia y el Icetex, como antesala de la XII Cumbre Alianza del Pacífico, que se realizará la próxima semana, el 29 y 30 de junio.
CALI