Más de 22.000 toneladas de ayudas han podido transportarse en vehículos a lo largo del corredor humanitario que la semana pasada fue habilitado por las autoridades en el norte del Cauca, debido al bloqueo de la vía Panamericana que comunica los departamentos de Valle, Cauca y Nariño con el interior del país y que ya completó una semana.
El balance se conoce luego de que el presidente Iván Duque rechazó los bloqueos en cuatro puntos de la Panamericana por participantes en la Minga por la Vida. Los taponamientos se iniciaron el pasado 12 de marzo por lo que esta manifestación deja millonarias pérdidas para sectores agrícola para abastecimiento de alimentos, como del sector transportador.
No obstante, los indígenas señalaron que ellos protestan de manera pacífica y que en los choques con la Policía más de una docena de nativos han resultado heridos.
Entre tanto, en Cajibío, cerca del corredor humanitario habilitado entre Piendamó, Morales, Suárez y Santander de Quilichao, un indígena y un defensor de derechos humanos resultaron afectados . Uno de ellos es Belarmino Guejia, quien tuvo herida en una mano y Eduard Arturo Hoyos, de la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes por dispositivos de gas.
“Por primera vez hay un capítulo específico para las comunidades indígenas, que fue dialogado y concertado, y que le entrega en este cuatrienio cerca de 10 billones de pesos para las intervenciones integrales que mejoren la calidad de vida de las comunidades indígenas de nuestro país”, dijo el Jefe de Estado, el sábado.
"Nosotros estamos siempre abiertos al diálogo, pero en referencia a los bloqueos de las carreteras en el Cauca, como Presidente de Colombia no puedo validar ninguna vía de hecho porque no puede haber ninguna justificación para afectar los derechos fundamentales de los demás", anotó el mandatario de los colombianos, el fin de semana, en un taller sobre la paz, realizado en Mitú.
Duque aseguró que el Gobierno, a través de la ministra del Interior Nancy Patricia Gutiérrez, “ha ratificado la voluntad de tener una mesa técnica para abordar estos temas, pero no sobre la base de las vías de hecho porque así no se construye país".
Los bloqueos de la Minga Indigena, que son pacíficos, también se han venido sintiendo en Huila. La situación es preocupante, como lo reiteraron gobernadores de Valle, Cauca y Nariño, así como empresarios de estas tres regiones en el suroccidente nacional, quienes la semana pasada pidieron la intervención del presidente Iván Duque.
En una de estas comunicaciones de la semana pasada, los mandatarios Dilian Francisca Toro, de Valle; Óscar Campo, de Cauca; y Camilo Romero, de Nariño recalcaron “los constantes enfrentamientos” entre los nativos con la Fuerza Pública.
Añaden en la carta que lo que califcan como graves efectos de los bloqueos y esperan el restablecimiento “de canales de comunicación efectivos, donde se generen consensos a partir de un dialogo constructivo”.
Los mandatarios sostienen, además, que el sector empresarial e industrial del Valle del Cauca está sin salida a la frontera con Ecuador y los mercados del sur del continente. En cuanto al Cauca, Nariño e incluso el Eje Cafetero hay carestía de algunos productos.
Los mandatarios del Valle, Cauca y Nariño, además de Carlos Julio González, gobernador del Huila, se reúnen este lunes con el presidente Duque, con el objetivo de hallar soluciones a los bloqueos que afectan a estos departamentos.
"Durante mi mandato hemos sostenido un amplio diálogo y concertación con las comunidades indígenas. Lo que se busca es mejorar las condiciones de vida y el bienestar de los indígenas que habitan en el departamento", dijo el gobernador González Villa, quien manifestó que llevaría a la reunión los planteamientos de los manifestantes.
Durante las protestas que más de 16 mil indígenas vienen realizando en el Cauca, tanto autoridades como indígenas han denunciado agresiones en contra de sus miembros.
El Comando de la Tercera División del Ejército Nacional dio a conocer que en la tarde de este domingo, la Fuerza Pública luego de que se vio obligada a intervenir, debido a los bloqueos presentados en la vía que de Puracé conduce al Huila, el soldado profesional Moisés Cabezas Sanabria fue agredido con un machete y el cabo segundo Alexander León Yara, adscrito al Grupo de Caballería General José María Cabal, agregado a la Vigésima Novena Brigada, quien se encontraba con su unidad en apoyo al Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), de la Policía Nacional, fue retenido.
Por otra parte, el coronel Fabio Rojas, comandante del Departamento de Policía del Cauca, denunció el ataque con ácido a un patrullero en la vía que comunica a Morales y Suárez.
La vía Panamericana completa una semana bloqueada por comunidades indígenas del Cauca.
Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
El Oficial explicó que el hecho se dio a la altura del sector La Toma a las 2:15 de la tarde de este domingo, cuando uniformados requirieron una inspección a un vehículo tipo chiva, en el que se transportaban indígenas e insumos para la movilización.
En medio de la requisa, un integrante de las comunidades de 35 años de edad fue sorprendido con un radio de comunicación, y acto seguido procedió a abrir una caneca con un líquido desconocido y se lo arrojó al patrullero José Herney Gómez Villa.
El uniformado, que sufrió quemaduras en el rostro, fue trasladado al hospital de Suárez y posteriormente remitido a una clínica de Cali (Valle), para la atención correspondiente. El responsable también sufrió heridas, por lo que fue llevado a un hospital, y de acuerdo al coronel Fabio Rojas, ya se le notificó la captura.
Por su parte, la Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) recordó la más de una docena de indígenas heridos, entre ellos, Alcibiades Ulcué, reconocido líder que presenta heridas, al parecer, por arma de fuego. Fue llevado al hospital de Santander de Quilichao, pero debido a la gravedad de las heridas, fue trasladado a la Fundación Valle del Lili en Cali.
Según la Onic, los hechos se presentaron la semana pasada en el corregimiento Mondomo, jurisdicción de Santander de Quilichao, en donde también se reportó que un indígena identificado como Fabio Nelson Bolaños, de 44 años, resultó herido y trasladado al hospital local.
CALI