El Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) rechazó, en un comunicado, el asesinato del profesor Orlando Gómez, quien se desempeñaba como rector de la institución educativa Agroempresarial Huasanó. El crimen ocurrió este lunes, en la vereda El Jagual, en el municipio Corinto.
"Es de gran preocupación que los grupos armados hayan declarado la guerra en el norte del Cauca al movimiento indígena, así como también a otros sectores como al gremio de transportadores y hoy con los educadores, quienes se esmeran por la educación de la niñez y juventud de este país", señala el Cric.
"Condenamos estos hechos de muerte y nos solidarizamos con sus familiares amigos y allegados. Este es un acto de absoluta barbarie, denunciamos ante la comunidad internacional esta violación del derecho a la vida en el marco internacional de los derechos humanos, instamos a las altas cortes internacionales a actuar frente a la gravísima situación de violencia", agrega este estamento.
Califica como un grave escenario de violencia y hace un llamado urgente a la Defensoría del Pueblo, a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, a la Comisión de Paz del Senado, así como a la Organización de Naciones de Unidas (ONU). El Cric también reclama intervención de la Organización de Estados Americanos y demás organizaciones defensoras de derechos humanos.
La alerta emitida por las comunidades indígenas en Cauca se da por los hechos violentos registrados en lo transcurrido del año, que ya dejan 36 muertos, este lunes se dieron cita en Popayán la ministra del Interior, Nancy Gutiérrez, y autoridades de ese departamento.
Gutiérrez dijo que aunque las comunidades son autónomas en cuanto a su justicia, ante la situación crítica de amenazas y homicidios es necesario coordinar acciones entre el Estado y las comunidades.
“No miren a la Fuerza Pública como unos enemigos, porque ellos tienen la obligación de protegernos”, agregó.
La ministra Gutiérrez añadió que estas acciones violentas han sido atribuidas a disidencias de las Farc, por el control territorial.
Otra circunstancia que preocupa en el departamento son las más de 50 amenazas, entre panfletos y mensajes de textos, que llegan no solo a nombre de disidencias, sino de 'Águilas negras', 'Clan del Golfo' y hasta carteles mexicanos.
Por su parte, Óscar Campo, gobernador del departamento, planteó que los indígenas hacen control territorial y esto choca con los intereses de estructuras criminales del narcotráfico.
El gobernante dijo que detrás de estos ataques hay carteles de droga y estructurales criminales. "Los órganos de inteligencia están investigando", dijo
"Me sumo como Gobernador a no descansar en acciones que tienen que ver con incentivar económicamente información que permita dar con el paradero de los cabecillas que están al frente de estos grupos criminales, a pedir y demandar de la fuerza pública un accionar efectivo en el marco de los derechos humanos; porque no podemos permitir que siga creciendo este mal que nos agobia hoy en el departamento.", expresó Campo Hurtado.
CALI