Cerrar
Cerrar
Indígenas del Cauca harán Minga por la Paz durante tres días
fg

Los indígenas de Cauca han realizado en años pasados mingas en contra del conflicto armado.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Indígenas del Cauca harán Minga por la Paz durante tres días

Comunidades piden ser tenidas en cuenta a la hora de acuerdoscon las Farc y Eln.

Tras constantes análisis y debates que han venido realizando las organizaciones indígenas y sociales en el suroccidente colombiano frente al proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, en el Cauca se alistan para la Minga por la paz, que será durante tres días esta semana.

Giovanny Yule Zape, coordinador del Espacio Regional de Paz, del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) dijo que la movilización será el 23, 24 y 25 de noviembre.

Se planea una cumbre el miércoles en la noche en la sede regional de la Universidad del Vall,e en Santander de Quilichao. Allí, el jueves 24, se hará un debate temático y el viernes saldrá la movilización hacia Cali.

Yule Zape dijo que una caravana que comenzará en Santander de Quilichao planea llegar hasta el centro de Cali. "Presentaremos la propuesta al país, a la opinión nacional, a la Comisión Nacional de Paz, al Gobierno Nacional, a la comisión de las Farc, a la comisión del Eln y a todos los espacios nacionales que se están moviendo en búsqueda de la paz ".

El dirigente afirmó que la propuesta que darán a conocer en detalle está enfocada en “la regionalización del proceso de paz en Colombia porque hemos venido notando que este tema de la paz solamente está quedando en los debates que se están haciendo en la Casa de Nariño y en Cuba, y pensamos que a las organizaciones de las regiones también nos corresponde actuar y en consecuencia no podemos ser expectantes”.

(Lea acá el documento completo del nuevo acuerdo entre el Gobierno y Farc)

A esta iniciativa también se suma la socialización de los términos de cómo la comunidad implementará “los acuerdos que se han dado en La Habana entre las Farc y el Gobierno Nacional” e igualmente harán un llamado para que la guerrilla del Eln y el Gobierno “se sienten rápidamente a instalar las conversaciones y para poder ver bien cómo es que va a participar la sociedad civil”.

El líder nativo fue enfático al indicar: "Nosotros haríamos unas propuestas autónomas y esas propuestas deben ser tenidas en cuenta de una forma vinculante en los acuerdos integrales entre Eln y Gobierno”.

POPAYÁN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.