La formalización del acuerdo de reestructuración de pasivos le permitirá al HUV honrar sus deudas por 185.000 millones de pesos.
El Hospital Universitario queda así, inmerso en la Ley de Salvamento (Ley 550) luego de surtir un largo proceso que se inició el 25 de octubre del 2016, cuando la Superintendencia Nacional de Salud avaló su ingreso.
“Ya lo vamos a pasar a la Superintendencia Nacional de Salud, ya se estableció cómo serán los pagos y ya también se va a solicitar a los juzgados, porque no nos habían devuelto los recursos, una solicitud expresa para que devuelvan los recursos que estaban embargados por motivo de deudas, aproximadamente 25.000 millones de pesos”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro.
Esto es una muestra de que el Hospital está organizándose administrativamente, que los procesos administrativos están mejorando y que con esto va a mejorar muchísimo más
Los trabajadores serán los primeros en recibir el pago de sus acreencias laborales con la firma de este acuerdo firmado por la mandataria; la promotora designada por la Superintendencia Nacional de Salud, Beatriz Gómez, y el gerente encargado del HUV, Jefferson Ocoró.
Es un acuerdo entre los acreedores que representen más del 51 por ciento, en este caso tenemos el 64 por ciento de aprobación, y el Hospital
“Este acuerdo tiene un periodo de gracia de un año, en el cual el Hospital va a hacer una depuración, va a hacer reservas para empezar a pagar a partir del 29 de marzo de 2020, de acuerdo con la clasificación que establece. En este caso serán primero las laborales, parafiscales, el municipio con el que hay una deuda predial, los proveedores, y los quirografarios, cuotas partes, es decir, toda la deuda”, dijo la funcionaria Gómez.
Este acuerdo honrará deudas por 185.000 millones de pesos con tres grupos de prelación.
“El primero lo tienen los trabajadores, el pago de mesadas pensionales, la seguridad social y los parafiscales. Nos da un año de gracia para empezar a pagar, querrá decir que a partir de marzo de 2020 el HUV empezará a pagar con prelación al establecimiento de cada uno de los grupos que han quedado definidos donde la prioridad la tienen los trabajadores, los pensionados y las cuotas partes”, dijo la directora de Hacienda del Valle, María Victoria Machado.
“Estamos generando un acuerdo que quedó firmado a 12 años, donde vamos a hacer unos pagos por año que se van a ajustar, tanto a los ingresos que el Hospital va a tener, como a su capacidad de pago y le vamos a cumplir a cada uno de los acreedores”, agregó la funcionaria.
Para el gerente encargado del HUV, la firma del acuerdo de reestructuración de pasivos le significa al Hospital salir de una crisis que lo tuvo al borde la liquidación.
Hay HUV para muchos años, creemos que es el mejor regalo que se le podría dar a los vallecaucanos: Recuperar el
HUV
“En ese ejercicio conjunto entre la Gobernación y la gerencia del Hospital lo que se les entrega a los vallecaucanos es un nuevo Hospital, completamente recuperado y ya con unas posibilidades mayores de muchos desarrollos”, dijo Ocoró.