close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Los cantos de Elena Hinestroza que alivian los dolores de la guerra
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El dolor de los recuerdos no las acabó | EL TIEMPOEl dolor de los recuerdos no las acabó | EL TIEMPO
Elena Hinstroza

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO. 

Los cantos de Elena Hinestroza que alivian los dolores de la guerra

Esta compositora tuvo que salir desplazada de Timbiquí por el conflicto armado colombiano.


Relacionados:
Conflicto Armado Cali Mujeres Conflicto

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de febrero 2019, 12:26 P. M.
C
Cali 02 de febrero 2019, 12:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Es muy triste vivir lo he que vivido, es muy triste llorar lo que he llorado, es muy triste sentir lo que he sentido, pero más triste es dejar lo que dejado. Atracó el barco en la bahía de Buenaventura, cogí mi maletica bajo el brazo y empecé a caminar sin rumbo fijo, sentía el corazón hecho pedazos…

Estas letras son de Elena Hinestroza, que cuando las canta se le escuchan como un lamento eterno que ponen la piel de gallina. Hacen parte de Por qué me voy, la canción que escribió cuando tuvo que salir desplazada de Timbiquí por el conflicto armado colombiano.

En esa pequeña población caucana, famosa por su herencia cultural y por sus ríos que arrastran oro, hacia parte de la Asociación Defensora del Medio Ambiente y Promotora de la Cultura del Pacífico, junto a otras 60 mujeres. Eran contratistas del municipio, limpiaban las riberas del río, los parques, las calles del pueblo, las escuelas y los centros de salud.

Como late el reloj acelerando el tiempo, latió mi corazón una mañana cuando me tocó abandonar mi tierra, la que nunca pensé que abandonaba. Yo miraba las nubes pasajeras, escuchaba las aves en la montaña, pero el temor, el miedo me vencía, sentí que ya mi vida fracasaba. Emprendí un largo viaje sin saber a dónde ir y dónde estaba, el vaivén de las olas me dormía, la angustia y el dolor me despertaban…

Su voz traspasa la azotea de su vivienda y se deja oír por las calles de Los Lagos, uno de los barrios del Distrito de Aguablanca, ese populoso sector ubicado al oriente de Cali buscado por los migrantes de la Costa Pacífica colombiana y que la mayoría de los caleños solo conoce por las cifras de los homicidios que a diario se reportan en ese sector.

“Yo le escribo a la mujer, a la paz, al amor"
'Doña Obe'una de las víctimas de la violencia sexual en la guerra
Edna, estaba destinada para reinar en medio del conflicto armado

Esta mujer afro, corpulenta y que supera los 1,75 de estatura, tiene nueve hijos, siete son mujeres, el mayor tiene 35 años y el menor 17; cuando llegó a Cali, desplazada desde la Costa Pacífica caucana, la menor de sus hijas tenía 5 años. Recuerda que estaba en el cuarto mes de embarazo, pero por el viaje, más el susto que traía, abortó.

En Timbiquí, a tres horas en lancha de Buenaventura, el principal puerto colombiano sobre el Pacífico, el transporte es fluvial. Ahí, Elena Hinestroza era la encargada de cuidar la lancha con motor que estaba a cargo de la Asociación Defensora del Medio Ambiente, de la que ella hacía parte, hasta que un día, actores armados ilegales llegaron y le pidieron que le entregaran el motor, a lo que ella se opuso.

En medio de la selva uno de estos motores son muy preciados para acondicionar naves con las que se trafica droga.

Les dije que no sabía de quién era y por ahí empezó toda la cizaña

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Les dije que no sabía de quién era y por ahí empezó toda la cizaña”, recuerda la compositora y cantaora del Pacífico.

Ella nació en la vereda Cheté que queda sobre el río Timbiquí, tenía cinco tías, pero solo una de ellas conocía Cali y desde pequeña siempre la escuchó hablar de lo bueno que era Cali para las ‘colocaciones’ (puestos de trabajo, por lo general en los servicios domésticos).

Así que, después de un enfrentamiento armado protagonizado en el 2007 por actores al margen de la ley, decidió que Cali, la ciudad de las casas bonitas y de las oportunidades, sería su destino.

víctimas mujeres

Sus atardeceres nunca serían iguales; la brisa que llegaba del mar y el sonido de las olas son solo recuerdos.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO



“Llegue a una invasión, era una cultura tan distinta a la mía. Yo no siquiera sabía a qué olía el bazuco, y lo fumaban cerca de mi rancho; me robaron una vez, como en Timbiquí se puede caminar sin problema, yo andaba por las calles de Cali con mi platica dentro del bolso. ¿Cómo viven acá? -Me preguntaba- El agua había que recogerla de una manguerita y había que hacer fila. ¡Pero si en mi pueblo yo tengo mi río full de agua! ¿Cómo voy a hacer para vivir aquí?”.

“Cuando me pasa algo o tengo alguna emoción fuerte, buena o mala, por ahí empiezo, a buscar cómo sanar mis heridas a través de la composición, eso es lo que me ayuda”.

Dice que tiene como unas 50 canciones, 12 de ellas ya grabadas, pero no todos son lamentos.

En su repertorio tiene fugas, ritmo del Pacífico mucho más alegre; currulaos, más apasionados; bambucos y bundes al ritmo de marimbas, cununos y guazá, esa música con sus cantos y bailes tradiciones del Litoral declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

El primer año fue duro, muy duro, vendía papa, chontaduro, mango, piña, jugos, lo que pudiera para poder alimentar a mis hijos, me había venido sola con ellos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Salió de Timbiquí cuando tenía 41 años rumbo a Cali. “El primer año fue duro, muy duro, vendía papa, chontaduro, mango, piña, jugos, lo que pudiera para poder alimentar a mis hijos, me había venido sola con ellos”.

En Cali todo era diferente, recuerda que caminaba como si no pisara la tierra.
En ‘Florida Playa’, la invasión de casas de madera y cartón y calles polvorientas levantadas al lado de un caño maloliente y desde donde ven a Cali como una ciudad ajena y lejana, decidió buscar ayuda en la caseta de Acción Comunal. Preguntó cómo podía hacer para montar un grupo de música del Pacífico, les contó que en Timbiquí tenía un grupo musical que se llamaba ‘Estrellas del ze-ze’ y de lo duro que fue dejar a sus amigas cantadoras.

El primer contacto fue con el grupo ‘Socavón de Timbiquí’ que ya las había escuchado cantar en Timbiquí.


“Me pidieron algunas composiciones, para ellos grabarlas. Fui y, cuando faltaban como dos cuadras para llegar, escuché el ensayo. Cuando escuché esa música pasó algo especial en mí. Me dije - a mí me hace falta escuchar la marimba, eso es lo que me está haciendo falta- y entregué mis canciones y me regresé al rancho componiendo el primer poema con lamento a ritmo de currulao, fue cuando compuse Por qué me voy, lo escribí en Cali, ahí lamentaba y contaba la historia de cómo me había sentido cuando tuve que abandonar mi tierra”.


De tanto caminar sin rumbo fijo, sin saber a dónde ir y en dónde estaba, me paré a descansar en una esquina, recordando ese ambiente que extrañaba, hacia el frente miré una casa grande donde muchas personas se asomaban y ahí escuché un sonido, un sonido agradable que mi corazón llenaba, era la marimba, era la marimba y el bongo que escuchaba, el cununo, el guasá, y las voces cantoras borraron la tristeza de mi alma y dije así: Me liberé, me libereeee, me libereee, adiós pues, adiós comaye adiós, pues yo ya me voy…

Al principio me dolía mucho recordar, cuando la estaba escribiendo muchas veces me tocaba cambiar de hoja porque lloraba mucho

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Al principio me dolía mucho recordar, cuando la estaba escribiendo muchas veces me tocaba cambiar de hoja porque lloraba mucho, pero a medida que fui escribiendo, iba narrando. Mis hijas no sabían que estaba escribiendo, cuando terminé y me la aprendí y se los narré, lloraron, pero yo ya no lo hacía. La música es la que me mantiene unida a mi territorio, cuando canto, cuando compongo, me transporto allá”.

A partir de esa catarsis empezó a tocar y tocar puertas para conformar su grupo musical y hace nueve años lo logró.

“Como no encontraba personas solo de Timbiquí, sino de diferentes partes del Pacífico, la llamé ‘Integración Pacífica’ por no solo integrar a las personas, sino por cantar mensajes de paz y reconciliación, siempre, siempre. Veo muchos campesinos transitando por la ciudad, paz para Colombia, Colombia quiere la paz”.

La agrupación cuenta con seis músicos y cinco cantadoras, muchos llegaron cuando tenían apenas 16 años; su hijo menor aprendió a tocar ahí la marimba y sus hijas cantan. En mayo pasado, en medio de un concierto por el Día de la Madre, uno de sus músicos murió, a Fabricio Silva Guerrero, un nariñense, le dio un infarto mientras tocaba, tenía 24 años.

Ay Fabricio para dónde te vas, esa vacío tan grande ahora quién no los va a llenar. Él llegaba los domingos siempre a las 2:00, dónde está mi bongo macho, saben que toco es el golpeador; siempre pedía una fuga, era para calentar, y cuando fundía ese bongo a todo nos daba por cantar. Ahora, Integración Pacifica lo recuerda con dolor y también con alegría, por el amor que nos dio. Dice la composición que escribe para su músico.

El problema con estas composiciones es que ellas no las imprime, se las aprende de memoria.

víctimas mujeres

El sufrimiento y la nostalgia las convirtió en fuerza e inspiración a la hora de cantar.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / EL TIEMPO

Me decían que está tranquilo, pero ahora me dicen que se están formando bandas de nuevo

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Siempre pregunto por Timbiquí, al principio, con el acuerdo de paz en Colombia, me decían que está tranquilo, pero ahora me dicen que se están formando bandas de nuevo”, dice Elena Hinestroza, quien nunca más volvió a pisar la cabecera municipal.
Pero hace cinco años se dio una vuelta por el río Timbiquí, lo encontró sucio y lleno de balastro por la explotación minera. Le dio mucha tristeza y ahí le compuso una poesía.


Yo fui a visitar mi río para de su agua beber, como no pude beberla, todavía tengo sed. Sed de rescatar el río, río que me vio nacer, y de cuidar mi cultura, que no se vaya a perder; el que olvida su cultura, pues niega donde nació, olvida quién es la madre y el taita que lo engendró. Quise nadar en los charcos, recordando mi niñez y, como no puede hacerlo, llore, por Dios que lloré...

Lloré porque mi tierra estaba en ruina, pero todo era diferente para quienes ahí vivían, decían esto está mejor, aquí nos cambió la vida, Había un solo que quemaba y me tostaba la piel, yo buscaba un arbolito para así escapar de él y le pregunté a mi tía: ¿Y el pomarrosa que había aquí, en esta pampa? Mi tía me respondió muy triste y acongojada, aquí acabaron con todo y yo no pude hacer nada. El corazón me dolió y sentí una gran nostalgia porque uno a su tierrita siempre, siempre la lleva en el alma.

CALI

02 de febrero 2019, 12:26 P. M.
C
Cali 02 de febrero 2019, 12:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Conflicto Armado Cali Mujeres Conflicto
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Piqué y Shakira
12:00 a. m.
Piqué: filtran foto de nueva pareja y se agitan las redes, ¿se parece a Shakira?
contenidoseo
05:59 p. m.
'Café con aroma de Mujer': Margarita Rosa se molestó tras primer capítulo
director
09:57 p. m.
Jorge Iván González, el nuevo director de Planeación del gobierno Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo