Cerrar
Cerrar
En Cali más de 100 mil personas se acuestan con hambre
fg

El Foro por la Seguridad Alimentaria se llevó a cabo en la U. San Buenaventura.

Foto:

Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo

En Cali más de 100 mil personas se acuestan con hambre

Alcaldía anuncia 53 nuevos comedores. En el país se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos

Sin probar en todo el día un alimento completo se acuesta el 5 por ciento de la población de Cali, más de 100.000 personas, la mayoría niños.

Es el reto que en el inicio de su administración encontró el alcalde de Cali Maurice Armitage. Y en la lucha contra ese drama, antes de finalizar este año, se abrirán 53 nuevos comedores comunitarios para llegar a 100 de estos puntos y 10.000 personas atendidas.

Y aunque la cifra puede parecer pequeña frente a la magnitud del problema, para chiquillos y adultos atendidos, es supervivencia y calidad de vida.

(Lea: La comida que se bota serviría para alimentar a 8 millones de personas)

La situación fue expuesta por el secretario de Bienestar Social de Cali, Esaud Urrutia, en el foro ‘Derecho a la alimentación- avances y perspectivas para la ciudad región’, realizado en la Universidad San Buenaventura.

Es la estrategia ‘Alimentando sonrisas’ de lucha contra el hambre en la ciudad, con aliados como la Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cali y el Banco de Alimentos, que orienta el padre Óscar de La Vega.

En contradicción con el hambre de unos - en Colombia el 13 por ciento de la población menor de 5 años presenta desnutrición crónica y 219 niños han muerto este año por hambre- la directora de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, Ana Catalina Suárez, expone que en el país al año se pierden 9,7 millones de toneladas de alimentos, de las que 6,1 son frutas y verduras.

María José Mejía, de la Fundación Éxito, señala que a través de 580 centros de cuatro marcas de almacenes, con donaciones de clientes en el programa ‘Goticas’, aportes de sus empleados y proveedores, del reciclaje y otras labores reúne unos 25.000 millones al año que entrega a fundaciones de 50 municipios en 24 departamentos. Aclaro que la cadena Éxito no se beneficia de descuentos tributarios, como se cree.

(Además: Diariamente una persona desperdicia un tercio de la comida que sirve)

El docente de la San Buenaventura, Alexánder Muriel, dijo que este debe ser un foro permanente por el derecho a la alimentación.

La meta es Cero hambre al 2030, un compromiso del país, en el que el obispo auxiliar de Cali, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, dijo que todos deben aportar.

Expuso que “es despertar conciencia, aunar esfuerzos para vencer y romperle el cuello al hambre, uno de los grandes problemas que generan atraso en nuestra sociedad e impiden caminar por una sociedad reconciliada y en paz”.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.