En el sector del Corozal, zona rural del municipio de Zarzal, en el norte del Valle del Cauca, fueron descubiertos varios restos óseos, una pieza de orfebrería trabajada en oro y vasijas que datan del período comprendido entre los años 600 y 1200 después de Cristo.
Según el director del Instituto para la Investigación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca (Inciva), Jorge Carlos Figueroa, estas piezas pertenecerían a la cultura Quimbaya, por la zona donde se dio el hallazgo.
El descubrimiento se dio mientras se construía un gasoducto en la vía Zarzal-La Tebaida, trabajo contratado por Ecopetrol.
Una vez se informó del descubrimiento, los arqueólogos del Instituto visitaron el terreno y constataron que, en efecto, se trataba de piezas auténticas. Ahora, queda pendiente por determinar el sitio donde reposarán estas piezas.
Esta es una de las vasijas descubiertas
Foto:
Cortesía Inciva
“En lo que tiene que ver con la orfebrería, el encargado es el Banco de la República, porque es la única entidad oficial autorizada para manejar el oro en el país. En ese sentido, la nariguera, que es una pieza de orfebrería, quedó en custodia hasta que el Banco de la República la reclame y dictamine dónde debe reposar esa pieza”, dijo el director del Inciva (Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle).
Será el ICAN el que diga dónde se quedarán los resto óseos y las vasijas, ya en manos del Inciva
Foto:
Cortesía Inciva
Para los restos óseos y las vasijas, el Inciva solicitará al Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAN) el depósito correspondiente para que reposen ya sea en Cali, o en el Museo Arqueológico de Calima El Darién.