Cerrar
Cerrar
22 pasajeros de bus que se accidentó en Ecuador serían caleños
Bus con colombianos se accidenta en EcuadorBus con colombianos se accidenta en Ecuador
Foto de viajeros de bus que salió de Cali en viaje a Ecuador y Perú

Cortesía familiares de los viajeros. 

22 pasajeros de bus que se accidentó en Ecuador serían caleños

Familiares aseguran que viajeros salieron el 11 de agosto de los barrios El Guabal y San Judas. 

Desde la tarde de este martes, en dos barrios de Cali buscan información de los 22 viajeros que partieron en el bus de placas USA-251, el cual se accidentó cuando seguía su ruta hacia Quito, Ecuador.

De acuerdo con autoridades ecuatorianas, en el accidente perdieron la vida 24 personas, cuyas identidades todavía están en investigación. El número de pasajeros sería de 34.

Por ahora, en la capital del Valle del Cauca hay desconcierto entre las autoridades al conocer que en dos cuadras del barrio El Guabal y San Judas, en la comuna 10, habitado por familias de estratos 2 y 3, reside la mayoría de los colombianos que viajaban en el vehículo siniestrado.

A los allegados les angustia no tener información suficiente sobre los viajeros. Algunas versiones indicarían que el paseo era gratuito.

Por otra parte, tampoco es claro si el bus arrancó desde Cali o en qué ciudad se unieron los vallecaucanos al viaje. Esto, teniendo en cuenta que, de acuerdo con Juan Zapata, director de seguridad del municipio de Quito, el vehículo "salió desde la ciudad de Neiva para dirigirse a Quito".

Accidente en Ecuador

En el vehículo se transportaban 34 personas, entre ellas 23 colombianos y 10 venezolanos.

Foto:

José Jácome / EFE

En las calles de los barrios El Guabal y San Judas, los familiares de los viajeros comentan que al parecer el destino final del recorrido era Perú. Anderson Vergara, hijo de Elsy Vegara, una de las ocupantes del bus, afirmó que su mamá trabajaba en una agencia de viajes. 

Primeras versiones señalan que el bus salió de Cali el sábado 11 de agosto, y que después cruzó por Cauca, Huila y Putumayo.

La ruta sería Cali - Neiva - Pitalito - Mocoa - Villa Garzón - La Hormiga - San Miguel - Ecuador - Lago Agrio y regreso.

La Superintendencia de Transportes indicó que el bus contaba con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) desde el 1 de febrero de 2018 y revisión técnico mecánica el 2 de febrero de 2018 en el Centro de Diagnóstico Automotor de Jamundí, pero no tendría permisos para salir del país.

Cancillería habilita líneas para brindar información

La Cancillería colombiana informó en la tarde de este martes que ha recibido 32 solicitudes de información sobre fallecimientos, emergencias médicas y localizaciones, hasta las 4:00 p.m.

La institución informó que 12 sobrevivientes colombianos están recibiendo atención médica en centros hospitalarios de Ecuador, y que acompaña a los familiares de las víctimas. 

"El Ministerio de Relaciones Exteriores trabaja de manera coordinada con las autoridades ecuatorianas y otras entidades colombianas para lograr la pronta identificaicón y determinación de la nacionalidad de los 23 fallecidos", aseguró la Cancillería.

Estas son las líneas del Centro Integral de Atención al Ciudadano habilitadas:

• Línea nacional en Colombia: 01 8000 938 000
• Bogotá: (57-1) 3814000
• Para llamar desde Ecuador: 1800010410, línea gratuita internacional que conecta con la Cancillería de Colombia.
También podrá contactarse a través del correo electrónico asistencias@cancilleria.gov.co

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.