Desde insultos hasta manoteos se presentan desde el martes cuando llegaron los constratistas del proyecto del sistema de transporte masivo MIO.
Al sitio donde se proyecta la construcción del terminal Sur, en el sector del Valle del Lili, llegaron desde el lunes contratistas de la obra y arqueólogos.
Metrocali dice, en un comunicado, que "mediante el saboteo a las excavaciones de los arqueólogos autorizados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Icanh, tapando las perforaciones que adelanta el contratista de la obra para el cerramiento del terreno y lanzando improperios contra los encargados de la gestión social de Metro Cali y su contratista, entre otras acciones, algunos habitantes del sector Valle del Lili pretenden entorpecer la ejecución de la Terminal Sur del MIO".
Nicolás Orejuela, presidente del ente gestor del MÍO, sostiene que la obra cuenta con todos los permisos técnicos, legales, arqueológicos y su línea es garantizar la defensa del patrimonio ambiental de la zona.
En un video, uno de los manifestantes aseguran que la Policía empujó a dos de las señoras que participaban en la protesta contra esta obra. Los vecinos aseguran que se estará causando afectación del humedal El Cortijo, cercano al proyecto de Terminal y a las viviendas.
#Ahora @HectorHMontoyaC escuchando quejas comunidad Valle del Lili sobre supuesto exceso de fuerza x parte de ESMAD zona obras terminal sur pic.twitter.com/CcjMlRiBZb
— Personería de Cali (@personeriacali) 23 de noviembre de 2017
Metrocali reportó la agresión contra el arqueólogo Freddy Rodríguez Saza, "quien está autorizado por el Icanh para dirigir las excavaciones y el programa de arqueología prospectiva.
En sus acciones de protesta los opositores están utilizando como escudos humanos a mujeres embarazadas, adultos mayores y a menores de edad, poniendo en riesgo su integridad.
La estrategia de boicoteo incluye desinformar utilizando un megáfono con el que difunden argumentos falaces sobre la presunta falta de documentos o autorizaciones para el desarrollo de la obra, desconociendo (...) que la Terminal Sur del MIO cuenta con los permisos en regla".
Jaime Quesada Colonia, director de infraestructura de Metrocali, dijo qie "el inicio de las actividades de prospección arqueológica se ha tornado complicado pues algunas personas han intentado impedir el normal desarrollo de los trabajos autorizados por el Icanh. Esto es paradójico pues dichos trabajos son para asegurar la protección del patrimonio arqueológico que tanto exigió la propia comunidad”.
CALI