Desde la medianoche del viernes 31 de diciembre empezaron a circular hombres y mujeres, de distintas edades y barrios, en la Verbena de año Nuevo en Ulpiano Lloreda.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, dijo que se autorizó ese festejo bajo unas condiciones de control, mientras que se dividen las opiniones sobre si se debió permitir la celebración.
El año pasado no se permitió bajo el confinamiento. La Personería de Cali emitió una acción preventiva a la Administración Distrital, en aras de proteger el derecho a la salud ante el desarrollo de la verbena popular.
( Lea en contexto: La 'Rumba del año' que se realizará en Cali pese a incremento de contagios )
Una vez sonó el estruendo del Año Nuevo, al barrio Ulpíano Lloreda y sectores vecinos como Siete de Agosto, empezó la llegada de asistentes a una masiva fiesta popular de los Años Nuevos.
A esa hora, unos mil policías con funcionarios de las Secretarías de Seguridad y Justicia, Salud, Gobierno y Gestión del Riesgo, con apoyo del Ejército, esperaban el desfile que podrá sumar unas 15.000 personas.
( Le puede interesar: Memes y rumores en Cali sobre J. Balvin y G. Santa Rosa por covid )
A las 11:00 de la mañana las calles estaban semivacías pero se estimaba que en el atardecer volvería la rumba. En esos momentos, el subsecretario de la Política de Seguridad de Cali, Guillermo Londoño, mostró la tranquilidad y controles a esas horas.
En la tarde del sábado primero de enero eso cambió y lo que se vivía era un frenesí bajo el coro de 'Se va a putear'.

Lluvia de espuma en verbena de Ulpiano Lloreda en Cali
Juan Pablo Rueda
Esta vez, la verbena sería más larga porque no solo se ha tenido este sábado primero de enero, sino que seguiría al domingo 2 de enero.
Como en la Canción del Gran Combo de Puerto Rico:
"En Navidad fui invitado A la casa de Tabin para un tremendo festín que Pio había preparado Allí llegó Pérez Prado Los guaracheros de Oriente, oiga La fiesta estaba caliente Johnny El Men casi dormía y Edimiro le decía 'No hay cama pa' tanta gente'".
La espuma volaba por todo lado. Vecinos decían que era como si hubieran traído personas desde otro sitio para armar la 'guerra con carioca'.
Por la boca de una botella gigante salía espuma como si fuera la de la cerveza y el baño era de algarabía.
La autorización a la verbena desató una controversia desde sectores políticos y comunitarios.
Todos en Cali preocupados por la verbena popular de Ulpiano Lloreda pero se rumbiaron toda la feria sin pensar en el COVID. Recuerden que el virus no tiene estrato social. A confiar en cada uno.
— Ricardo Arce (@ElGatoArceArce) January 1, 2022
“Es preocupante que la Administración Distrital autorice la realización de la denominada verbena popular del barrio Ulpiano Lloreda, la cual, como se ha visto en años anteriores, puede superar los 20.000 asistentes, quienes se aglomeran en la vía pública, convirtiéndose en un escenario propicio para la proliferación del Covid-19, situación que exige la adopción de medidas eficaces para evitar su propagación”, señaló Harold Andrés Cortés Laverde, personero Distrital de Santiago de Cali.

Verbena de Ulpiano Lloreda en Cali
Juan Pablo Rueda
En un video divulgado por el concejal Roberto Ortiz, el presidente de la JAC del Ulpiano Lloreda, Carlos Copete, señaló que esta celebración no hace parte de la Feria de Cali.
#AEstaHora, en el barrio Ulpiano Lloreda en la tradicional verbena popular de cada 1 de enero, hay puntos de vacunacion y pruebas covid para toda la ciudadanía.#VacúnateParaQueNoFaltes#TeQueremosCali 💙 ❤️ 💚 pic.twitter.com/Px1nvm8Xlg
— Alcaldía de Cali (@AlcaldiaDeCali) January 1, 2022
"Por problemas se inseguridad, salubridad, conociendo que ya se están llenando de nuevo las UCI por el tema del covid, quiero decirle señor Alcalde, que lo que pase en nuestro barrio si usted autoriza este evento, es de su entera responsabilidad", dijo Copete.
Presidente del Barrio Ulpiano Lloreda Sr Carlos Alberto Copete recrimina algunos medios y hace responsable al sr alcalde @JorgeIvanOspina de lo que pueda pasar en la verbena popular más grande de Cali
— Roberto Ortiz (@robertoortizu) December 30, 2021
Medidas de bioseguridad y seguridad deben imperar para este evento autorizado. pic.twitter.com/3wnYDn38qo
En la verbena de Ulpiano Lloreda fueron instalados puntos de vacunacion y pruebas covid para la ciudadanía.
El subsecretario Guillermo Londoño dijo que hubo masiva asistencia a esos sitios de la Secretaría de Salud. Afirmó que los asistentes están en su celebración y al cierre de la tarde hay buen comportamiento.
En Cali se vive el cuarto pico del covid. La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, pide que la comunidad se vacune y señaló los riesgos en celebraciones de Feria, del título del Deportivo Cali y en fiestas en barrios.
Qué risa ahora todos indignados por la verbena de Ulpiano Lloreda pero calladitos con la gente celebrando la estrella del Cali o los asistentes a eventos de feria.
— David (@DaftSinPunk) December 31, 2021
Verdad que el covid solo lo esparcen los pobres.
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Soler, dijo que "si alguien me da una fórmula de cómo contener 15 mil personas, la aplicamos. Con 5.000 policías no tengo capacidad de hacerlo".
Con 1000 uniformados de nuestra @PoliciaCali y funcionarios de @SeguridadCali custodiaremos la tradicional verbena en el barrio Ulpiano Lloreda este 1 de enero, para garantizar el orden público y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad. 👇🏻@AlcaldiaDeCali @CarlosSolerP pic.twitter.com/esqhkyM109
— Seguridad y Justicia (@SeguridadCali) December 30, 2021
( Lea en contexto: Piden mantener bioseguridad por aumento de casos de covid-19 en el Valle )
Soler dijo que "no es posible evitar la Verbena ni permitir que los habitantes la realicen. Lo que se ha buscado es que de parte de la misma comunidad se atiendan unas condiciones para no caer en desorden y riesgos ante los contagios del covid-19 y la nueva cepa ómicron".
El 2022 se inicia en Cali con invitación a vacunarse por aumento de covid