El asesinato en Tumaco (Nariño) de Luis Alberto Ortiz Cabezas, guerrillero de las Farc, beneficiado con el indulto, revivió la preocupación de esa guerrilla y de las autoridades por la seguridad de esa organización, que pronto dejará definitivamente las armas.
Autoridades de Tumaco le dijeron a EL TIEMPO que detrás de este homicidio está alias Renol, jefe del 'clan del Golfo' en esa parte del país.
Además le contaron a este diario que este hombre, de aproximadamente 40 años, controla cultivos ilícitos de más de 300 hectáreas en la vereda Guayacana, donde ocurrió el asesinato del guerrillero recién indultado de las Farc.
En esa misma zona se han registrado en las últimas semanas graves alteraciones del orden público, debido a la oposición de las comunidades a la erradicación forzada de los cultivos ilícitos, que ha estado encabezando la Policía Antinarcóticos.
Dentro de las Farc, el guerrillero asesinado era conocido como ‘Pepe’. Había recobrado su libertad hace 15 días, cuando salió de la cárcel de Vista Hermosa, de Cali. Habría dejado una hija de apenas seis meses.
La primera denuncia sobre el crimen de Ortiz fue hecha por los jefes guerrilleros concentrados en el sitio de desarme de Tumaco, ubicado en la vereda La Variante.
Indicaron que este guerrillero, el primero de las Farc asesinado después de la firma de la paz, recibió tres disparos el domingo pasado, hacia las 8 de la noche, cuando se encontraba visitando a su familia.
Hasta allí, de acuerdo con autoridades locales, habría sido seguido por el narcotraficante ‘Renol’, quien hace presencia en la zona desde hace más de tres años.
También, el secretariado de las Farc atribuyó abiertamente el crimen al miembro del 'clan del Golfo'.
“Este homicidio responde a la autoría del criminal conocido en la zona como 'Renol', narcoparamilitar que actúa a sus anchas en Tumaco y quien es responsable de amenazas y homicidios en contra del movimiento social y popular”, escribió el grupo guerrillero en un comunicado.
Según las Farc, este asesinato prueba sus denuncias sobre la supervivencia del paramilitarismo. “¿Cuántos muertos más habrá que esperar para que en Tumaco empiecen a aplicarse los consensos de garantías de seguridad establecidos en el acuerdo final?”, añadió el secretariado en su comunicado.
Es deber de todo el Estado asegurar la integridad de los desmovilizados de las Farc
Desde El Salvador, donde asiste a la sesión ordinaria del Consejo Centroamericano y del Caribe de Ministerios Públicos, el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, ordenó dar prioridad a la investigación para esclarecer el asesinato del guerrillero.
“Es deber de todo el Estado asegurar la integridad de los desmovilizados de las Farc, en medio del proceso de reconciliación, y en cualquier caso impedir que haya impunidad respecto de cualquier atentado en relación con alguno de sus miembros”, dijo.
El jefe del ente acusador señaló que ya se movilizó a la zona un grupo de investigadores para recolectar evidencias y testimonios sobre el caso. “Tenemos líneas investigativas gracias a la colaboración de la ciudadanía”, concluyó el Fiscal.
En Tumaco, que ha sido zona de influencia de la frentes 8 y 29 de las Farc, así como de las columnas Daniel Aldana y Mariscal Antonio José de Sucre, ahora hay Eln y también una banda llamada ‘los Negritos’. A ellos los han visto en la vereda El Descolgadero, sobre las bocanas de los ríos Mira y Tumaco. Visten de civil y camuflado.
PASTO
Comentar